08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La agenda del IAGO<br />

Tras la reestructuración organizacional culminada a fines de 2014, el año 2015<br />

será el primero completo en que el IAGO funcionará bajo la exclusiva orientación<br />

de IDEA, a través de la respectiva División de Intercambio Empresarial<br />

(Gobierno de las Organizaciones). El desafío será generar un interés creciente<br />

en las empresas en esta temática, dice Jorge Mantiñán, director del IAGO, y<br />

el campo de acción luce muy fértil.<br />

“Creemos que nuestra comunidad de negocios está atravesando un proceso de<br />

gradual sensibilización en temas de gobierno corporativo”, agrega y sostiene<br />

que el interés será mayor cuanto más crezca y se desarrolle el mercado de capitales.<br />

“En el largo plazo -explica- un mercado de capitales desarrollado requiere<br />

de permanencia y sustentabilidad en las empresas, libre de los sacudones,<br />

sorpresas y quiebras que hemos visto aflorar en la última década<br />

en otras latitudes. Y eso, inevitablemente, hará que el ejercicio de<br />

buenas prácticas de gobierno corporativo obtenga un tratamiento diferencial,<br />

premium, que abarate a nuestras organizaciones el costo del capital”.<br />

Las posibilidades de avance son inmensas, en parte porque el punto de partida<br />

es bajo. “En la Argentina hay apenas un centenar de empresas que cotizan<br />

acciones en bolsa, y no más de una veintena que cotizan papeles de deuda”,<br />

precisa Mantiñán. Hay, por tanto, un amplio camino por recorrer. Otro obstáculo<br />

a superar es la baja dispersión accionaria del mercado local, dice el especialista,<br />

y el avanzar en ese sentido configurará una tendencia que se hará más<br />

imperativa a medida que el desarrollo empresario requiera mayores fuentes de<br />

financiación. El objetivo del IAGO, dice, es identificar, procesar y difundir las<br />

buenas prácticas de Gobierno Corporativo que existen aquí y en el mundo.<br />

Las 450 empresas nucleadas en IDEA configuran nuestro amplio campo de<br />

acción, además del resto de las organizaciones empresarias del país a las cuales<br />

aspiramos a hacer llegar nuestro mensaje”, concluye.<br />

la responsabilidad de que existan buenas<br />

prácticas de gobierno corporativo, asegure<br />

la existencia de un plan de sucesión. Las<br />

funciones del directorio son dirigir y controlar<br />

la empresa, no administrarla. Para<br />

eso debe establecer la misión, la visión, los<br />

objetivos, y luego guiar la estrategia que<br />

será desarrollada e implementada por la<br />

gerencia. A veces, en especial si el directorio<br />

está integrado por muchos gerentes<br />

de la empresa, esa falta de diferenciación<br />

de responsabilidades hace que algunos directorios<br />

terminen haciendo microgerencia.<br />

Sucede si los gerentes que integran un<br />

directorio no saben, por decirlo así “usar<br />

dos sombreros”. Eso a veces puede producir<br />

situaciones graves, porque cuando<br />

un directorio hace microgerencia no está<br />

controlando, porque no puede controlar<br />

su propio accionar. El directorio debe asegurar<br />

que exista un ambiente de control<br />

propicio, que haya auditoría interna (en<br />

caso de empresas de cierto tamaño), controles,<br />

y, en ciertos casos, que exista auditoria<br />

externa. Pero si quien está a cargo del<br />

ambiente de control es la Gerencia y no el<br />

directorio, tanto la auditoría interna como<br />

externa dependen entonces de quién deben<br />

controlar.<br />

- ¿Cómo se evitan esas situaciones?<br />

- El directorio debe establecer líneas de<br />

reporte directo. Por ejemplo, al Comité<br />

de Auditoría, si lo hay, o al directorio en<br />

pleno. A menudo se busca que la contratación<br />

de la auditoría externa dependa<br />

del directorio, no de la gerencia. Si el<br />

gerente decide todo, no tenés diferencia<br />

entre gerente y directorio, especialmente<br />

si hay muchos directores “internos”. De<br />

todos modos, en la Argentina se da más<br />

la situación de las “Juntas de Papel”.<br />

- ¿Hay alguna fórmula, una receta de<br />

“buen gobierno” corporativo?<br />

- No. El gobierno corporativo debe verse<br />

en función de la situación de cada empresa.<br />

Su industria, su historia, sus objetivos,<br />

marcan el formato, cómo estructurar<br />

procedimientos, procesos, políticas de<br />

gobierno corporativo. Por ejemplo, yo<br />

mencionaba recién algunos problemas de<br />

cuando el gerente es a la vez presidente<br />

del directorio. Es un tema que se debate<br />

mucho. Pero hay cierto tipo de industrias<br />

en las que un conocimiento profundo<br />

es muy importante, y en tal caso que<br />

el gerente presida a la vez el directorio<br />

puede ser lo adecuado. Lo importante,<br />

94 • mayo-junio de 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!