08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ierno Corporativo no es una panacea, no<br />

soluciona todo. Si una empresa quiere ir<br />

por el mal camino, puede instrumentar<br />

un montón de cuestiones de Gobierno<br />

Corporativo, pero hacerlas “de papel”,<br />

sin implementarlas de verdad. Aún así, la<br />

existencia de prácticas de Gobierno Corporativo<br />

es importante. Por ejemplo, a<br />

veces el directorio debe asegurar la existencia<br />

y cumplimiento de un Código de<br />

Ética, que los hace (a los directores) más<br />

responsables legalmente. Si un director<br />

firmó un código de que debía asegurar<br />

ciertos controles, cumplimientos que no<br />

se verificaron, entonces empiezan a cargársele<br />

responsabilidades legales y el tema<br />

gana fuerza. Los incentivos no son solo de<br />

tenor negativo, yo destaco por ejemplo un<br />

estudio del “Círculo de Empresas”, (grupo<br />

de empresas latinoamericanas que colaboran<br />

en el desarrollo de mejores prácticas<br />

de gobierno corporativo) muestra<br />

que ante el anuncio de “buenas prácticas”<br />

corporativas, el mercado reaccionó inmediatamente<br />

subiendo en promedio el 8 %<br />

el precio de sus acciones.<br />

- Ese estudio identifica las “mejores<br />

prácticas” de Gobierno Corporativo<br />

en 6 secciones: 1) Desempeño del directorio<br />

y relación con la gerencia ejecutiva,<br />

2) Derechos más sólidos para<br />

los accionistas y mantenimiento del<br />

alineamiento; 3) Mejoramiento del<br />

entorno de control, 4) Transparencia<br />

y divulgación de la información; 5)<br />

Sostenibilidad del negocio; y 6) Mejores<br />

resultados operativos. ¿En cuáles<br />

estamos mejor o peor en la Argentina?<br />

- En ninguna de esas áreas se pueden lograr<br />

resultados sostenibles si no hay un<br />

buen Directorio y una Gerencia que tenga<br />

en mente cuestiones como estrategia,<br />

sostenibilidad, control, cumplimiento. Es<br />

función del directorio asegurar que haya<br />

asambleas, control, divulgación de información<br />

transparente y que el accionar de<br />

la empresa sea sustentable. No solo en la<br />

Argentina, sino en toda América Latina<br />

hay todavía una falta de comprensión de<br />

la importancia de buen directorio como<br />

herramienta del buen Gobierno Corporativo.<br />

Falta deshacerse de los directores<br />

de papel e integrar directorios que junten<br />

distintas capacidades y conocimientos,<br />

buscar directores independientes y objetivos,<br />

sin relación con los accionistas, ni con<br />

la gerencia, que no sea un ex accionista o<br />

un proveedor. A veces también pasa que<br />

“Cuando un inversor<br />

institucional se interesa<br />

en una empresa, en<br />

su due diligence exige la<br />

adecuación a prácticas<br />

de gobierno corporativo,<br />

porque es su manera<br />

de asegurar que sus<br />

derechos como accionista<br />

minoritario serán<br />

respetados”.<br />

alguien cumple todos esos puntos, pero es<br />

el mejor amigo del presidente. En la composición<br />

del directorio hay que pensar en<br />

lo que más beneficiará a la empresa.<br />

- ¿Qué métrica existe en la Argentina<br />

o en la región para evaluar los resultados<br />

de Gobierno Corporativo?<br />

- Todavía no existe una única métrica que<br />

permita hacerlo, pero dependiendo del<br />

tipo de empresa hay situaciones que pueden<br />

demostrar cierto éxito. En las empresas<br />

familiares el resultado exitoso es que la<br />

empresa siga existiendo. Que no se peleen,<br />

que no entren inversores indeseables, etcétera.<br />

En las listadas en Bolsa el valor de<br />

la acción es una métrica a considerar, pero<br />

hay que entender también que este es un<br />

ámbito donde varias prácticas se llevan a<br />

cabo sólo por la existencia de regulaciones<br />

exigentes en la materia. Si tenés buenas<br />

prácticas es un hecho que los inversores<br />

te ven con buenos ojos. El costo del capital<br />

se hace más barato (no solo para invertir<br />

en una empresa, sino también para<br />

salir), el mercado reconoce tu reputación.<br />

El caso más difícil de medir son las empresas<br />

cerradas. Si la Junta Directiva por<br />

primera vez establece una estrategia y a la<br />

empresa le va bien es difícil saber si es porque<br />

anduvo bien la economía, el sector,<br />

el negocio, o porque la estrategia sirvió.<br />

Lo importante es que hay un ejercicio de<br />

reconocimiento de riesgos, formas de mitigarlos,<br />

de estrategia, de control. Puede<br />

que todavía el mercado no sepa como valorarlo,<br />

pero sé de dueños que duermen<br />

más tranquilos porque tienen una Junta<br />

Directiva que piensa en estos temas. Lo<br />

importante es encontrar el incentivo justo,<br />

interno o externo, para cada empresa.<br />

Sergio Serrichio<br />

96 • mayo-junio de 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!