08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

xxxxxx<br />

Aplicaciones móviles<br />

para potenciar la<br />

fuerza de ventas<br />

Cuáles son las apps más usuales para gestionar órdenes de compra, organizar la<br />

ruta diaria de visitas a clientes, tomar pedidos y consultar stocks en tiempo real.<br />

La penetración de teléfonos<br />

inteligentes no deja<br />

de crecer en la región y,<br />

fundamentalmente, en<br />

la Argentina donde la<br />

cantidad de smartphones<br />

en uso alcanza a<br />

casi 18 millones. Pero<br />

ese número está lejos de haber alcanzado<br />

su techo: un informe de Cisco prevé que<br />

para 2017 la Argentina tendrá 37 millones<br />

de usuarios móviles.<br />

Frente a esta perspectiva, las empresas ya<br />

comenzaron a valerse de los beneficios<br />

que ofrecen los nuevos equipos y sus<br />

aplicaciones. Hasta el año pasado, aproximadamente<br />

22% ya contaban con una<br />

estrategia de aplicaciones móviles funcionando;<br />

15% se encontraban en una fase<br />

de implementación y un 19% planeaba<br />

hacerlo dentro de un periodo de 6 a 18<br />

meses, según un estudio realizado por<br />

IDC y GeneXus. Esto datos corroboran<br />

que el desarrollo de aplicaciones móviles<br />

está cobrando especial importancia en el<br />

ámbito empresarial, ya que se traduce en<br />

significativos beneficios, como una mayor<br />

productividad y eficiencia en los procesos,<br />

reducción de tiempos y accesibilidad<br />

a la información en todo momento.<br />

Por estas razones, 2 de cada 10 empresas<br />

en Latinoamérica tienen hoy a más de la<br />

mitad de su fuerza laboral como “empleados<br />

móviles”.<br />

Como cada vez resulta más importante<br />

para los negocios que los vendedores<br />

cuenten con herramientas tecnológicas<br />

78 • mayo-junio de 2015<br />

que les permitan agilizar su tarea, conviene<br />

repasar las características de las diez<br />

aplicaciones más usuales que pueden descargar<br />

en sus dispositivos móviles. Vale<br />

aclarar que la mayoría de ellas tienen una<br />

versión demo o limitada gratuita, pero<br />

cuando se necesita utilizar todas las funciones<br />

o implementarlas para un gran<br />

número de usuarios, la empresa que las<br />

aplique deberá contratar el servicio o realizar<br />

un pago para poder descargar la versión<br />

full. Aún así, las versiones limitadas<br />

permiten probar la aplicación para conocer<br />

si se ajusta a sus necesidades antes de<br />

adquirirla. A continuación se detallan las<br />

principales funciones de estas apps y la<br />

vía para descargarlas en las aplicaciones<br />

móviles:<br />

Fuerza de ventas Prolixus,<br />

de Softech. Esta<br />

herramienta fue desarrollada<br />

por una empresa cordobesa,<br />

lo cual garantiza<br />

su adaptación a las monedas, impuestos<br />

y normas vigentes en la Argentina. Con<br />

esta solución, el vendedor puede realizar<br />

a través de un dispositivo móvil Android<br />

la registración de pedidos, visitas y cobranzas;<br />

el envío de e-mail a los clientes;<br />

consultas de pedidos, catálogos y lista de<br />

precios, así como de cuenta corriente y<br />

gestión de pedidos en proceso de cumplimiento.<br />

Puede descargarse una versión<br />

demo desde Google Play. “Esta app Software<br />

como Servicio (SaS) tiene un costo<br />

de implementación de $5000 y cada dispositivo<br />

deberá abonar $150 mensual”,<br />

precisan desde la compañía. (https://play.<br />

google.com/store/apps/details?id=com.<br />

artech.prolixusmobile.prolixusmobile)<br />

Fuerza de ventas pMarket<br />

3, de Kiotem. También<br />

es compatible con<br />

dispositivos Android y<br />

puede descargarse desde<br />

la tienda virtual de esta plataforma. A<br />

través de esta aplicación se pueden tomar<br />

pedidos con búsqueda rápida por nombre<br />

o código de los productos; detallar<br />

la venta; verificar inventarios; eliminar<br />

pedidos post-venta; registrar las ventas<br />

no efectivas y la reposición del pedido.<br />

Además posibilita el registro de pagos,<br />

identificación de clientes y la creación<br />

de rutas según los clientes que deben<br />

visitarse en el día. “Nos manejamos con<br />

metodología Freemiun para nuestros<br />

clientes; es decir, ellos podrán utilizarla<br />

por un mes sin costo y luego deberán<br />

pagar según los módulos que deseen”,<br />

explican desde Kiotem. (https://play.<br />

google.com/store/apps/details?id=com.<br />

kiotem.pmarket3)<br />

Mobilvendor 2.0, MiV-<br />

Sell Technology Company.<br />

Es un innovador<br />

sistema de ventas móviles<br />

donde el agente vendedor<br />

puede sincronizar información sobre<br />

clientes, productos, cartera, abonos, rutas,<br />

estadísticas y pedidos, directamente con la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!