08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En términos generales podría decirse que<br />

las competencias blandas no pueden desarrollarse<br />

en un curso, con un profesor<br />

que exponga en el marco de una capacitación<br />

corporativa. “Son los cimientos de<br />

una organización –dice Mora Simoes-.<br />

Es muy difícil gestionar sin ellas. Entre<br />

dos perfiles, uno que tiene desarrollado<br />

bien lo técnico y poco lo actitudinal, y<br />

otro que es fuerte en lo actitudinal y menos<br />

formado en lo técnico, el mercado<br />

laboral hoy elige al segundo, porque lo<br />

técnico pueden desarrollarlo las empresas<br />

con inversión”.<br />

Del Informe de Resultados del Benchmarking<br />

de IDEA surgen, además, las<br />

siguientes conclusiones:<br />

• Las empresas de mayor envergadura<br />

disponen de más recursos económicos<br />

y tecnológicos para poder<br />

desarrollar internamente las competencias<br />

no abordadas en el ámbito<br />

educativo.<br />

• Poseen una marca empleadora y canales<br />

de posicionamiento ante los<br />

estudiantes, lo que puede favorecer<br />

que parte de los alumnos más talentosos<br />

y preparados busquen como<br />

primera opción postularse a alguna<br />

de dichas grandes compañías.<br />

• Cuentan con procesos y programas<br />

más profesionalizados en lo que<br />

compete al desarrollo de personas,<br />

que les permiten – en algunos casos<br />

– comenzar a trabajar la problemática<br />

del desarrollo de competencias<br />

desde la propia Escuela, a través de<br />

la articulación de programas, más<br />

complejos de realizar en el ámbito<br />

de las PyMes.<br />

Evaluación de las empresas<br />

sobre la enseñanza media<br />

80%<br />

Considera que el ámbito secundario no<br />

prepara eficientemente a los alumnos para<br />

su futura inserción laboral<br />

55%<br />

Manifestó dificultad para encontrar las<br />

competencias técnicas requeridas en los<br />

candidatos operativos Jr.<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

15%<br />

Cuentan con programas relacionados con<br />

el fomento de la escuela<br />

Presentado en público por primera vez<br />

en octubre último, durante el 50º Coloquio<br />

Anual de IDEA en Mar del Plata,<br />

el relevamiento apuntó a lograr una<br />

muestra del desempeño actual sobre los<br />

aspectos mencionados, detectar las mejores<br />

prácticas del mercado y establecer<br />

las oportunidades de mejora sobre el estado<br />

de situación en la interacción entre<br />

empresas y postulantes Junior al efectuar<br />

la búsqueda de personal. Pero, además,<br />

se habilitó un apartado para recoger las<br />

¿Posee su organización alguno de los programas abajo detallados para suplir o<br />

desarrollar las competencias no identificadas en los candidatos?<br />

Grandes empresas<br />

Pymes<br />

Participación en ferias universitarias<br />

38%<br />

66%<br />

Programa de pasantías<br />

54%<br />

62%<br />

Programa de rse de ayuda a los jóvenes para su inserción laboral<br />

31%<br />

43%<br />

Programa de jóvenes profesionales<br />

23%<br />

40%<br />

Programa de mentoring<br />

31%<br />

38%<br />

Prácticas de verano / pasantías de verano<br />

Programa de ayuda a los hijos de los empleados<br />

para la introducción al mercado laboral<br />

Programa / alianza educativa con colegios secundarios<br />

0%<br />

17%<br />

15%<br />

15%<br />

15%<br />

23%<br />

Escuela técnica<br />

8%<br />

15%<br />

mayo-junio de 2015 • 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!