08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Onapsis: "La idea debe ir acompañada de un plan"<br />

-¿En qué consiste tu emprendimiento?<br />

-En Onapsis desarrollamos y comercializamos<br />

productos de software para<br />

proteger de ciberataques a los sistemas<br />

de negocio críticos de nuestros clientes.<br />

Nuestras soluciones permiten a los equipos<br />

de seguridad informática y auditoría<br />

tener visión y control sobre las amenazas<br />

de seguridad que afectan a sus aplicaciones<br />

empresariales. Algunos ejemplos de<br />

estos sistemas son SAP y JDE, sobre los<br />

Víctor H. Montero<br />

cuales corren comúnmente los procesos<br />

de negocio más sensibles para las grandes compañías, así<br />

como toda la información que estos gestionan (Recursos<br />

Humanos, Stocks, Ventas, Compras, Logística, etc). Recientemente<br />

hemos lanzado un producto revolucionario,<br />

Onapsis Security Platform, que apunta no solo a brindar<br />

controles preventivos (detección de vulnerabilidades e incumplimiento<br />

de normativas de seguridad), sino también<br />

la identificación de ataques avanzados en tiempo real y capacidad<br />

de respuesta a incidentes. Esta plataforma integra<br />

el conocimiento que hemos adquirido y desarrollado en los<br />

últimos seis años, en los cuales nos hemos ido convirtiendo<br />

poco a poco en referentes en la materia. Fuimos pioneros en<br />

este nicho y hoy nuestros productos involucran un alto grado<br />

de innovación tecnológica (tenemos una patente otorgada<br />

y algunas más aplicadas) que hemos podido desarrollar<br />

principalmente con talento argentino. Actualmente tenemos<br />

nuestro headquarter en Boston, el centro de R&D en Buenos<br />

Aires y oficinas comerciales en Europa. La empresa se<br />

basa en un equipo de renombre mundial de investigadores<br />

líderes en los campos de seguridad de SAP y ERP y sus<br />

soluciones son utilizadas actualmente por algunas de las organizaciones<br />

más grandes del mundo, como el Ejército de<br />

los Estados Unidos, Siemens y Sony.<br />

-¿Cómo visualizas el futuro de tu actividad?<br />

-Estamos transitando un muy buen momento, donde luego<br />

de mucho esfuerzo logramos consolidar la firma y validar la<br />

existencia de un mercado que nos reconfirma día a día la necesidad<br />

de nuestras soluciones. En la industria de software<br />

de seguridad informática, el período de adopción de nuevas<br />

tecnologías al principio es un poco lento, pero una vez que<br />

la tecnología se establece el proceso de estandarización se<br />

acelera rápidamente. En nuestro caso puntual, las empresas<br />

cada vez tienen más claro el riesgo al que están expuestos<br />

sus sistemas críticos de negocio. Hubo casos públicos de<br />

grandes empresas que sufrieron ataques informáticos y el<br />

costo tanto operativo como de imagen que han tenido que<br />

afrontar es inmenso. Uno de nuestros clientes nos comentó<br />

en una oportunidad que su empresa podría perder 22 millones<br />

de dólares por cada minuto que su sistema SAP deje de<br />

operar. Para este tipo de empresas, invertir en la protección<br />

de sus sistemas no es una opción y en este contexto nosotros<br />

estamos parados en el lugar indicado en el momento justo.<br />

-¿Cómo vislumbras el futuro de la Argentina<br />

en relación con tu actividad?<br />

-La Argentina no escapa a la realidad<br />

mundial. La mayoría de las grandes empresas<br />

locales o regionales operan con los<br />

mismos sistemas que las grandes compañías<br />

internacionales, por lo que su nivel<br />

de exposición es el mismo. Sin embargo,<br />

aunque las grandes empresas locales<br />

han ido aumentando sus presupuestos<br />

de inversión en la protección de activos<br />

informáticos, históricamente siempre ha<br />

habido un retraso en relación a las tecnologías que se adoptan<br />

en países más desarrollados. Tenemos algunos clientes<br />

locales que nos apoyan y podrían considerarse “early adopters”<br />

de nuestra tecnología, pero somos conscientes que<br />

el desarrollo del mercado local puede estirarse un par de<br />

años más.<br />

-¿Cuáles son las claves para convertir una buena idea en<br />

una empresa sostenible y qué condiciones serían necesarias<br />

para seguir afianzándose?<br />

-La idea tiene que ir acompañada de un plan, y el plan tiene<br />

que contar con personas que lo lleven a cabo. Desde mi<br />

punto de vista, es importantísimo que el equipo fundador y<br />

los primeros colaboradores estén completamente alineados,<br />

que toda la energía esté puesta en un objetivo común y ese<br />

objetivo sea claro para todos. Pero esto, de por sí, no hace<br />

que logremos una empresa sostenible. Para lograrlo tenemos<br />

que ser capaces de despertar un poco de nuestro sueño<br />

y empezar a relacionarnos con nuestros potenciales clientes<br />

en forma temprana, con esos innovadores y “early adopters”<br />

que están dispuestos a compartir una visión, para identificar<br />

sus necesidades y empezar a entender nuestro ciclo de venta.<br />

De nada nos sirve concentrarnos en hacer un producto perfecto<br />

que no pueda venderse. Creo que una de las cosas que<br />

hemos aprendido con Onapsis es la importancia de iterar<br />

rápido, de probar y equivocarnos lo antes posible, aprender<br />

de los errores y fortalecer de forma temprana los cimientos<br />

de la compañía. Eso no significa que siempre hemos iterado<br />

rápido, pero de a poco fuimos capaces de desarrollar<br />

la agilidad de hacerlo. También hay que estar atentos a las<br />

ventanas de oportunidad, esos momentos y contextos que se<br />

dan donde una decisión oportuna puede tener un impacto<br />

gigantesco en nuestro negocio. El salir a buscar una inversión,<br />

participar en un congreso particular, aplicar para una<br />

patente, contratar a esa persona que sabés que la rompe aunque<br />

para pagarle el sueldo tengas que vender tu auto, todo<br />

el tiempo se presentan ventanas de oportunidad. Algunas las<br />

dejaremos pasar, pero no todas. Después de estos seis años<br />

desarrollando Onapsis estoy convencido que la velocidad de<br />

iteración, la agilidad para el cambio (producto de lo anterior)<br />

y el armado de un buen equipo fueron los pilares que<br />

nos permitieron afianzarnos en el mercado y posicionarnos<br />

donde hoy estamos.<br />

mayo-junio de 2015 • 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!