08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guillermo Lipera: “Las leyes están,<br />

pero hay que trabajar más por su<br />

cumplimiento”.<br />

laborales, lo que ello significa”.<br />

En este sentido Sergio Kaufman, presidente<br />

de Accenture y coordinador del<br />

tema Empleo, remarca que desde IDEA<br />

se generan espacios para los encuentros<br />

intersectoriales y valora la necesidad de<br />

profundizar la comunicación para que,<br />

además de los empresarios, distintos sectores<br />

“conozcan qué hacemos, cómo lo<br />

hacemos y trabajar cada vez más conjuntamente.<br />

Para los integrantes del Comité Organizador,<br />

es necesario generar marcos legales<br />

estables y previsibles, que impulsen<br />

nuevas inversiones y a la vez éstas posibiliten<br />

más y mejor empleo y, por ende,<br />

desarrollo individual y colectivo”. En<br />

síntesis, la resignificación del trabajo, se<br />

concretará a partir del fortalecimiento de<br />

lo público, con un fin central: anteponer<br />

el beneficio general por sobre los logros<br />

individuales. (ver recuadro)<br />

Kaufman cree necesario analizar el futuro<br />

del empleo en la Argentina, a partir de<br />

los desafíos de innovación que impone<br />

al sector industrial el avance tecnológico;<br />

la repercusión sobre el empleo joven, los<br />

nuevos entrepreneurs y la diversidad de<br />

género. O sea, todos temas de una gran<br />

presencia en los medios y creciente trascendencia.<br />

“La generación de empleo de<br />

calidad es una obligación, porque permite<br />

el desarrollo de las personas, la erradicación<br />

del trabajo esclavo y el consecuente<br />

crecimiento de la sociedad”, opina.<br />

Por su parte, Julián García, presidente<br />

IDEA Centro, recuerda que la amplitud y<br />

diversidad de temas que se analizan y debaten<br />

en los Precoloquios y Coloquios, “son<br />

producto de la multiplicidad de sectores<br />

que se reúnen y participan”, entre los que<br />

mencionó a representantes de las empresas<br />

nacionales, trasnacionales y regionales, de<br />

la Iglesia, funcionarios gubernamentales,<br />

legisladores y dirigentes sindicales.<br />

De acuerdo con los resultados de varias<br />

encuestas recientes, parte de la opinión<br />

pública es crítica del rol que ha ejercido el<br />

empresariado en general. “Hemos comunicado<br />

mal nuestro rol”, admiten desde el<br />

Comité como respuesta general. Y Goñi<br />

pone el acento en que “debemos trabajar<br />

para superar esa brecha entre cómo nos<br />

vemos y cómo nos ven. El contacto personal<br />

y el trabajo conjunto –añade- aportan<br />

resultados favorables para saber más<br />

del otro sector”.<br />

Como producto de esta nueva etapa de<br />

acercamiento, admiten que en muchos<br />

temas que analizan en conjunto empresarios<br />

y sindicalistas existe casi 90% de<br />

coincidencia, “pero sólo es noticia la conflictividad<br />

que se genera a partir de la discusión<br />

paritaria o eventualmente alguna<br />

Sergio Kaufman: “El objetivo común<br />

es impulsar mayores inversiones, que<br />

generen más y mejor empleo y, por<br />

ende, desarrollo individual y colectivo”.<br />

Javier Goñi: “Es necesario trabajar para<br />

superar la brecha entre cómo nos vemos<br />

los empresarios y cómo nos ven”.<br />

otra crisis”, se quejan. La comunicación<br />

es parte del cambio que se necesita hacer,<br />

admiten.<br />

Otros desafíos<br />

Según quienes preparan el próximo Coloquio<br />

Anual de IDEA, la nueva dirigencia<br />

se autoimpone como desafíos robustecer<br />

los valores empresarios a partir de<br />

ejecutivos honestos, capaces de generar<br />

trabajo, cultivar los principios meritocráticos,<br />

facilitar la carrera profesional dentro<br />

de las empresas y desterrar la corrupción<br />

desde el sector público y del privado.<br />

“Sabemos que si los directivos transpiran<br />

estos valores con prácticas activas, los colaboradores<br />

en cada una de las empresas<br />

los siguen. Esa actitud proactiva es más<br />

beneficiosa que la que se pregona a través<br />

de las carteleras”, coinciden Goñi y<br />

los coordinadores temáticos. Y ponen<br />

el acento en que es tiempo “de que hablemos<br />

de lo que tenemos que hablar y<br />

escuchar lo que tenemos que escuchar”.<br />

Guillermo Lipera (Bulló-Tassi-Estebener-Lipera-Torassa-<br />

Abogados), coordinador<br />

del tema República, anticipa<br />

que el 51º Coloquio de IDEA será una<br />

excelente oportunidad para analizar el<br />

pasado y el presente de la actual Constitución<br />

Nacional, como así también la<br />

mayo-junio de 2015 • 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!