08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los temas que se abordan en los encuentros<br />

son siempre los que preocupan a las Pyme,<br />

enfatiza Cura. Este año, añade Maubré, el<br />

principal será cómo crecer en un entorno de<br />

incertidumbre. Esto es, cómo seguir funcionando<br />

del mejor modo en la actual transición,<br />

hasta que se defina el cambio político<br />

que sobrevendrá con la próxima presidencia<br />

tras más de doce años de gestión del kirchnerismo.<br />

Mientras tanto, sostiene Maubré,<br />

las PyMes no pueden quedarse quietas, deben<br />

decidir, actuar. “Buscamos que los encuentros<br />

sean disparadores de preguntas,<br />

causen impacto, despierten inquietud sobre<br />

los temas más relevantes y que ameriten<br />

la reflexión de los empresarios pyme. Por<br />

ejemplo –explica-, hoy muchos se preguntan<br />

si conviene adoptar la actitud de “consolidar<br />

el presente” (más bien conservadora,<br />

de prudencia y espera) o la de “pensar el futuro”,<br />

más estratégica. “Creo que hay que<br />

trabajar los dos aspectos”, señala.<br />

En este sentido, la especialista señala que<br />

“con una agenda especialmente enfocada en<br />

cómo aprovechar positivamente la transición,<br />

desarrollar una mirada estratégica del<br />

negocio para el mediano plazo y lograr llegar<br />

bien preparados para el escenario futuro, sea<br />

cual fuere, se trabajó bajo la premisa que nos<br />

encontramos en un entorno desafiante en<br />

términos económicos pero previsible para el<br />

corto plazo, donde las empresas de todos los<br />

tamaños deben comenzar a ejercitarse para<br />

el momento después. “Como en un partido<br />

de fútbol, donde cada jugador sale a la cancha<br />

sin saber cuál será el resultado pero debe<br />

haberse entrenado para enfrentar cualquier<br />

adversidad –agrega-. las PyMES argentinas<br />

tienen que desarrollar todas sus habilidades,<br />

en cada uno de los espacios de gestión, si<br />

realmente quieren ganar el partido”.<br />

Bajo este eje de trabajo, en el encuentro realizado<br />

en Rosario a comienzos de junio de<br />

este año, se planteó el primer capítulo de<br />

esta agenda de encuentros anuales. Para ello<br />

se convocó a expertos y referentes de empresas<br />

que permitieran ir de lo general a lo<br />

particular; desde la estrategia a la implementación;<br />

desde el concepto a la práctica; desde<br />

la construcción de escenarios a la toma<br />

de decisiones. Uno de los expositores fue<br />

Martín Gauto (ex presidente de Prudential<br />

Seguros y de AutoPlan Sevel), un ejecutivo<br />

de larga experiencia, ahora dedicado al<br />

coaching empresarial, quien abordó el tema<br />

Estrategia. Luego vino el turno del CFO<br />

global de Ga.Ma, Enrique Martínez, quien<br />

aportó una mirada hacia adentro del negocio,<br />

dando testimonio en primera persona<br />

de las oportunidades y los progresos conseguidos<br />

en el ejercicio de desarrollar una<br />

mirada crítica de los procesos internos de su<br />

compañía. Para la segunda mitad, se invitó a<br />

los participantes a sumergirse aun más en la<br />

implementación, tomando como referente<br />

las acciones que distintas PYMEs han venido<br />

desarrollando en un área decisiva en toda<br />

empresa: la gestión de sus talentos. “Es una<br />

cuestión clave para el presente y para el futuro:<br />

cómo reclutarlos, como retenerlos, qué<br />

están haciendo las empresas en ese sentido”,<br />

explica Maubré. Por último, fue el turno de<br />

Federico Fros Campelo, experto en psicología<br />

cognitiva y autor del libro ‘Ciencia de las<br />

Emociones’ Este especialista formado en ingeniería<br />

y neurociencia propuso un recorrido<br />

por los mecanismos mentales que hacen<br />

a la toma de decisión, como una manera de<br />

entender de qué forma tomar mejores decisiones,<br />

cómo mejorar el proceso y luego,<br />

comunicar eficientemente.”<br />

Paralelamente, Maubré explica que la elección<br />

de Neuquén para el próximo encuentro<br />

del 5 de noviembre tiene que ver con<br />

el boom de inversiones y actividad que viene<br />

generando en la provincia patagónica la<br />

exploración y explotación de hidrocarburos<br />

no convencionales por parte de YPF y<br />

otras petroleras. “Se creó un gran número<br />

de pymes proveedoras del sector petrolero,<br />

tanto tecnológicas como tradicionales”,<br />

destaca. De ahí que el crecimiento de<br />

la actividad, población y demandas de infraestructura<br />

diera lugar al surgimiento de<br />

empresas que alquilan trailers o proveen alguna<br />

forma de solución habitacional; alquiler<br />

de topadoras; concesionarias de autos y<br />

también a empresas más “tecnológicas” en<br />

materia de producción y servicios colaterales,<br />

que ofrecen soluciones a los desafíos<br />

que van surgiendo en un tipo de explotación<br />

de hidrocarburos que, en la Argentina,<br />

está dando sus primeros pasos.<br />

Una de las ventajas de las PyMEs es que<br />

pueden acomodarse, cambiar muy rápidamente<br />

y aprovechar un boom de estas<br />

características, enfatiza Maubré. También<br />

relaciona el surgimiento de una nueva camada<br />

de PyMEs a una nueva generación de<br />

jóvenes profesionales, brillantes, innovadores,<br />

con vocación global, que sistematizan<br />

todo lo que pueden y seleccionan y aplican<br />

sus recursos humanos no tanto en las funciones<br />

operativas cuanto en la creación de<br />

negocios e ideas. Un enfoque que calza perfectamente<br />

con la idea-fuerza de la agenda<br />

de Encuentros de IDEAPyMe 2015: la dimensión<br />

estratégica.<br />

60 • mayo-junio de 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!