08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A continuación se reseñan algunos conceptos importantes del extenso documento<br />

cuyo texto completo puede ser consultado en www.convergenciaempresarial.org.<br />

Se parte de un concepto básico que dice que el rol del Estado es proveer el<br />

marco adecuado necesario para el desarrollo pleno y autónomo de sus habitantes<br />

y de la sociedad en su conjunto y se destaca que Estado y Gobierno<br />

no son sinónimos y que la ciudadanía no debe permitir que los Gobiernosnacional,<br />

provincial o municipal- se apropien del Estado.<br />

Consideramos que un Estado eficaz es esencial para la vida política, económica<br />

y social de un país e indispensable para el desarrollo económico sustentable.<br />

El rol del Estado está claramente definido en nuestra Constitución Nacional e<br />

incluye el ejercicio de la defensa e integridad territorial de la Nación así como<br />

del monopolio de la fuerza pública, las relaciones exteriores del país, la protección<br />

de la vida, la libertad y los bienes de sus habitantes, la administración<br />

de justicia, la educación y la salud.<br />

El Foro sostiene que el rol fundamental del Estado es el de ser garante del<br />

estado de derecho y también que su accionar debe sustentarse en dos principios<br />

fundamentales:<br />

1) El marco de intervención del estado. El Estado tiene el rol fundamental<br />

de respetar la forma representativa republicana federal de gobierno, resguardar<br />

la seguridad de los habitantes, su libertad y sus bienes e impedir abusos<br />

que afecten al bien común, a la vez que proveer a la prosperidad del país,<br />

su progreso económico y humano e intervenir en la modernización de su<br />

infraestructura, pero sin que ello implique sustituir al sector privado en aquellos<br />

emprendimientos que puedan ser desarrollados por éste en un marco de<br />

sana competencia.<br />

2) El principio ético y de integridad. El Estado debe ser la persona ética<br />

por excelencia y por ello a los gobernantes les cabe la responsabilidad de<br />

actuar de manera ejemplar y como promotores de la ética republicana, que<br />

no es otra cosa que observar y hacer observar el cumplimiento de la ley,<br />

respetar a rajatabla la división de poderes y rendir cuentas de la gestión. Se<br />

deben establecer mecanismos de plena transparencia y acceso a la información<br />

pública y garantizar la libertad de prensa. Ello contribuirá decisivamente<br />

a otorgarle mayor legitimidad y credibilidad al papel del Estado.<br />

El Estado también debe proteger a los sectores más vulnerables, tales como<br />

las personas de muy bajos ingresos, los desocupados y los ancianos. Debe<br />

asegurar un piso mínimo de ingresos requerido para vivir con dignidad. En<br />

particular, debe mantenerse y perfeccionarse la Asignación Universal por<br />

Hijo.<br />

Por último el documento se refiere al rol del Estado cuando se decide su<br />

participación en actividades productivas o de servicios donde también está<br />

presente la actividad privada, indicando que se deberá someter a las leyes y<br />

usos mercantiles, evitando el ejercicio de prácticas que pudiesen constituir<br />

competencia desleal con otros actores del mercado o bien que su desenvolvimiento<br />

pudiere generar conflictos de intereses en el ámbito de la entidad<br />

de la cual participa.<br />

El Foro está trabajando activamente en la elaboración de documentos y la<br />

organización de conferencias públicas sobre otros temas relevantes de la actualidad,<br />

tales como Empleo e Inclusión Social, Educación y Narcotráfico e<br />

Inseguridad. Nuevamente el propósito es aportar la visión de las entidades que<br />

forman parte del Foro al debate público que permita el diálogo y el consenso<br />

sobre políticas públicas orientadas a la solución de estos problemas.<br />

(*) Ex presidente de IDEA y Coordinador del Foro de Convergencia<br />

Empresarial.<br />

mayo-junio de 2015 • 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!