08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conexia:"Somos líderes a nivel mundial"<br />

Tiene más de 17 años de experiencia<br />

en el desarrollo en tiempo real<br />

de soluciones IT para la industria<br />

de la salud con el objetivo de promover<br />

la asistencia sanitaria más<br />

eficiente del mercado. El modelo<br />

de la empresa conecta todos los<br />

actores de la industria de la salud a<br />

través de una plataforma en línea y<br />

promueve el intercambio en tiempo<br />

real de la información, una mejor<br />

coordinación de la atención y<br />

la toma más rápida de decisiones.<br />

Al aliviar las cargas administrativas,<br />

Conexia promueve un sistema<br />

Luis Navas<br />

de salud más eficiente y efectivo que beneficia a financiadores,<br />

prestadores, beneficiarios y comunidad. Hoy es el proveedor<br />

líder mundial de servicios de administración para la<br />

atención médica en tiempo real y pone en contacto a más<br />

de 20.000 prestadores médicos, hospitales, laboratorios y<br />

farmacias, procesando más de 2 millones de transacciones al<br />

mes para servir a sus clientes.<br />

-¿Cómo visualiza el futuro en su actividad?<br />

-Nuestra actividad es información en tiempo real para lo<br />

que es aseguradora de salud (desde prepagas, hasta obras<br />

sociales y aseguradoras de riesgos del trabajo). Hoy todavía<br />

hay mucha información de lo que se gastó en off line; lo que<br />

hacemos nosotros es mejorar los procesos del cliente utilizando<br />

una plataforma tecnológica para agilizarlos, mejorar<br />

la atención al cliente y bajar costos, tanto médicos como administrativos.<br />

En salud hay mucho gasto poco inteligente;<br />

se gasta en cosas que no está demostrado que sean eficientes.<br />

No es solo un software lo que nosotros vendemos. Hacemos<br />

contratos por cinco años y se van renovando. El cliente<br />

dice: me quiero enterar cómo estoy empleando el dinero<br />

hoy. En cuanto al futuro es inevitable que esto avance, porque<br />

cuando otros actores en el mercado que hacen lo mismo<br />

tengan una función más eficiente, tu negocio se debilita o<br />

quedás en falta. Por eso este servicio se va a expandir en el<br />

futuro. Por eso estamos hablando en varias provincias sobre<br />

la problemática de salud pública, porque destinan muchos<br />

fondos pero una vez que se gasta el dinero no se sabe más<br />

nada y lo único que se escucha es que la gente no está contenta.<br />

En salud hay una estadística muy clara: 8% de la población<br />

gasta 60% de los recursos médicos. Entonces, a ese<br />

8 % es crítico monitorearlo (normalmente son enfermedades<br />

crónicas, SIDA, hipertensión, EPOC, cáncer, diálisis y<br />

diabetes). Un ejemplo es lo que hacemos en una obra social<br />

provincial en el sur, donde la gente que se detecta hipertensión<br />

se lo pasa a una vía paralela dentro de nuestro sistema<br />

y se le da una atención especial, asegurándose de que tome<br />

la pastilla para mantenerla sana y que no tenga un ACV que<br />

llevaría a mayores gastos en el futuro. Cada vez más va a<br />

haber mejoras tecnológicas en este servicio y además la expectativa<br />

de los prestadores es cada<br />

vez mayor y demandan que se los<br />

ayude a gestionar su práctica.<br />

-¿Cómo ve a la Argentina en el<br />

mediano y largo plazo?<br />

-Las variables están hoy complicadas.<br />

Mucha gente está muy envuelta<br />

con el proceso electoral; en<br />

lo que es la parte del Gobierno<br />

no se toman muchas decisiones y<br />

la parte privada está esperando a<br />

ver qué pasa. En el mediano plazo,<br />

somos una economía acostumbrada<br />

al péndulo. Así que si este año<br />

hay poca actividad, es probable que el año que viene haya<br />

un poco más de movimiento. Yo hago la analogía de un<br />

corcho, que lo hundís en un balde y en el momento que lo<br />

soltás flota. La Argentina es así, se la puede hundir, ahogar,<br />

pero en el momento que se la libera es un país que naturalmente<br />

tiene cosas que el mundo quiere, tanto materias<br />

primas como lo que hacemos nosotros, que es capital intelectual.<br />

Nosotros afortunadamente no tenemos deuda y nos<br />

hemos financiado siempre de nuestro bolsillo. Esto pudo<br />

haber demorado el crecimiento. Pero en la Argentina, con<br />

estos ciclos que van de un lado a otro, es bueno que no te<br />

tome un ciclo malo con deuda. Hemos invertido mucho en<br />

desarrollar nuestro negocio afuera. En Colombia tenemos<br />

una operación más grande que en la Argentina; estamos en<br />

los Estados Unidos desde 2012; en México y en Venezuela.<br />

-¿Cuáles son las claves para convertir una buena idea en<br />

una empresa sostenible?<br />

-Yo estoy con mis hijos y hoy los chicos son todos emprendedores.<br />

Algunos me consultan sobre alguna idea que tienen:<br />

yo les digo que una buena idea es importante pero no<br />

tanto. Lo que es muy importante es la capacidad de ejecutar<br />

bien y poder armar un buen equipo. Para mí, ser cuidadoso<br />

en la ejecución, tener los números bajo control, tener un<br />

proyecto claro, transmitírselo bien a la gente es fundamental.<br />

Así toda la gente trabaja con uno no solo por el sueldo,<br />

sino que invierten su tiempo en un proyecto que tiene que<br />

tener sentido. Si vos sos capaz de ejecutar bien en forma dosificada<br />

vas a funcionar bien. Por ahí hay gente que tiene un<br />

proyecto chico muy bueno, crece, crece, crece, recibe capital<br />

importante y ahí hay que jugarse al todo por el todo para<br />

obtener gran retorno y se va todo por la borda. Si solamente<br />

te basás en el dinero es como hacer pesas con esteroides:<br />

crecés, pero no de forma sana. Nosotros tenemos un buen<br />

crecimiento de 40% anual acumulado desde 2004.<br />

-¿Qué condiciones serían necesarias para seguir afianzándose?<br />

​-A nosotros nos afecta el tema inflación. Con contratos a<br />

largo plazo hay que estar negociando todos los años con los<br />

64 • mayo-junio de 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!