08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Si los políticos repiten<br />

las mismas cosas que<br />

dice la gente, nunca se<br />

va a entender nada. Ni la<br />

inflación, ni la corrupción.<br />

Deberían tomar esos<br />

problemas y explicar cómo<br />

afectan a la gente”.<br />

político, Julio Cobos dio hace poco una<br />

respuesta muy valedera: “Un Presidente<br />

tiene mucho poder y lapicera”. Y yo creo<br />

que es así. Además, si es que gana Scioli,<br />

el peronismo tiene una experiencia histórica<br />

de alinearse al poder inmediatamente.<br />

Cristina no va a terminar como<br />

Isabel Perón. No perderemos el placer<br />

de escuchar su oratoria, pero me parece<br />

difícil que conserve esa concentración de<br />

poder aún con La Cámpora. Nunca voté<br />

al peronismo ni lo haré; pero creo que<br />

cuando Scioli llegó a la provincia de Buenos<br />

Aires, (Gabriel) Mariotto estaba para<br />

comerse un sciolista todas las mañanas y<br />

hoy es el principal camarada de armas del<br />

gobernador. ¿Esto cómo se logra? Con el<br />

poder y la lapicera del gobernador.<br />

-¿Dónde quedó a nivel nacional el espacio<br />

del progresismo, que Ud. comparte,<br />

teniendo en cuenta que Scioli,<br />

Macri y Massa suman en las encuestas<br />

casi 80% de la intención de voto presidencial?<br />

- En el curso del siglo XX cierta zona<br />

del populismo democrático pasó por el<br />

radicalismo, incluso por Forja y luego<br />

el peronismo, bajo sucesivas vestiduras,<br />

tomó ese espacio. Hoy pasó al kirchnerismo,<br />

aunque creo que lo están perdiendo.<br />

Esa fue la gran operación de Néstor<br />

Kirchner, que a través de la puesta<br />

en escena de los derechos humanos y de<br />

haberse ganado a las Madres y Abuelas<br />

de Plaza de Mayo, le dio a esa cuestión<br />

un reconocimiento que capturó a viejas<br />

y jóvenes voluntades. No a través de<br />

La Cámpora, que vino después, sino<br />

de todo lo que rodeó al kirhnerismo en<br />

un primer momento. Esa fue una movida<br />

verdaderamente inteligente de gente<br />

que en el pasado no les había importado<br />

nada. En los primeros tres años, el kirchnerismo<br />

logró cooptar a organizaciones<br />

que se habían mantenido orgullosamente<br />

separadas del Estado y Gobierno. Lo<br />

- ¿Y cómo se garantizaría?<br />

- Esto no tiene que ver solamente con la inclusión, o sea reincluir a los pobres<br />

en la sociedad, sino con nuevas formas de pertenencia, con un ideal más solidario<br />

de país. Es decir, no se trata sólo de reincluir a los pobres aumentando 30 ó<br />

40% la asignación universal por hijo o la jubilación no universal sin aportes. Lo<br />

garantiza tener presente que siempre la desigualdad es el piso del que se parte:<br />

la desigualdad ecológica, la desigualdad en el transporte, la desigualdad en la<br />

vivienda, la desigualdad de la cultura, la desigualdad del acceso a la educación.<br />

- ¿No habría que pasar a una etapa superadora de la asignación universal<br />

por hijo, porque la pobreza no es sólo una cuestión de ingresos sino de<br />

educación, formación, capacitación laboral, vivienda, hábitat, etc. a fin de<br />

que esos chicos no queden excluidos cuando sean adultos?<br />

- Así como está, la AUH desincluye. Pero también hay nuevas problemáticas<br />

que van a llegar a la Argentina indefectiblemente y habrá que considerar. La<br />

cantidad de trabajo horario en el mundo va bajando y las sociedades están encarando<br />

cómo repartirlo, si es que el ideal sigue siendo que todo el mundo trabaje.<br />

O el reconocimiento de otro tipo de trabajo, si es que podemos modificar<br />

los ideales que vienen desde el siglo XVIII hasta ahora y que fueron un eficaz<br />

modo de integración cultural de las sociedades e incluso de solidaridad, porque<br />

el sindicalismo nace de la existencia del trabajo que ahora está desapareciendo o<br />

tomando nuevas formas. Es lo que tenemos que pensar: cómo se va a modificar<br />

un mundo donde el trabajo sea un bien escaso, pero no por crisis sino quizás<br />

por abundancia. Y entonces va a caer para siempre otro mito argentino: que<br />

vivimos en un país de pleno empleo. Los países a los que queremos acercarnos<br />

en términos de conocimiento, tecnología y demás, no son de pleno empleo.<br />

Repensar el trabajo es una tarea que tenemos por delante. Hay otros trabajos<br />

que tendrán que ser considerados como tales.<br />

- ¿Hay igualdad ante la ley en la Argentina?<br />

- No lo sé. Porque la igualdad ante la ley la garantiza la Justicia. Si uno se guiara<br />

por la apertura y cierre de los procesos que deberían seguir, como son todos<br />

los procesos de corrupción de este gobierno, diría que no, porque Lázaro Báez<br />

sería mucho más igual que yo, que si voy a Fausto y robo dos libros salgo en la<br />

tapa de todos los diarios y además voy presa. No me cabe la menor duda de que<br />

no hay igualdad ante la ley cuando Boudou se lleva puesto a (Esteban) Righi<br />

y se tarda dos años en ver qué pasa. Hay un grupo de personas que son superiores<br />

ante la ley. Pero tampoco puedo medir si hay igualdad ante la ley más<br />

abajo; o sea, si en un barrio pobre hay un conflicto, la ley está presente para<br />

resolverlo. Si un juez libera a un violador, habrá que ver si la decidió operando<br />

con el Código y si no, habrá que cambiar los códigos. En lo posible, lejos de<br />

acontecimientos como los que provocó el señor Blumberg que, según todos los<br />

juristas, derivó en cambios mamarrachescos del Código Penal porque Kirchner<br />

no quería tener un millón de personas en la calle.<br />

- ¿A qué atribuye la minimización del oficialismo al evidente avance del<br />

narcotráfico en la Argentina, que incluso fue señalado por el Papa Francisco?<br />

- Yo creo que marca la inutilidad a mediano plazo que tiene este gobierno.<br />

Salvo en ciencia y tecnología y derechos humanos, no ha tenido ninguna intervención<br />

que supere el corto plazo. A Néstor Kirchner le tocó gobernar en<br />

un período en que pedirle que se ocupara del mediano plazo era una fantasía.<br />

Pero luego hubo muchísimo retardo en reconocer el problema. Porque como<br />

en la opinión pública los delitos vinculados con la droga vienen mezclados con<br />

otros, como el femicidio o la violencia de muchos asaltos, el mismo gobierno<br />

demostró desconocer lo que venía sucediendo muy abajo en la sociedad; no<br />

tenían mucha militancia allí, ni tampoco relación con la Iglesia que sí lo sabía<br />

a través de varios curas. Entramos tarde en este problema y eso es gravísimo.<br />

mayo-junio de 2015 • 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!