08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

más se destaca el uso estas aeronaves es el<br />

audiovisual, “ya que su bajo costo de renta<br />

–explica - permite su utilización tanto<br />

en fiestas de cumpleaños de 15 como en<br />

videos corporativos, comerciales de TV y<br />

hasta en el clips musicales”.<br />

Leopoldo Ojea, socio gerente de<br />

NATD, empresa con más de siete años<br />

de experiencia en vuelo de drones, agrega<br />

que también se está utilizando mucho<br />

en el sector de agricultura, ganadería y,<br />

en menor porcentaje, para inspecciones<br />

de áreas y seguridad. “Las aplicaciones<br />

de drones militares, localmente, están en<br />

plena prueba y desarrollo”, asegura. Asimismo,<br />

en la Argentina se están utilizando<br />

en relevamientos de catastro urbano,<br />

inspección de obras, redes eléctricas e infraestructuras.<br />

Robots en el campo<br />

En la Argentina una de las actividades<br />

económicas más importantes es la agropecuaria<br />

y por esa razón las aplicaciones<br />

con drones son fundamentales ya que<br />

impactan directamente sobre los costos y<br />

la productividad del sector.<br />

Entre los principales usos se destaca la<br />

Los drones se utilizan en<br />

el campo para monitorear<br />

cultivos, esparcir<br />

fertilizantes y semillas e,<br />

incluso, para el arreo de<br />

ganado.<br />

obtención de imágenes. A través de imágenes<br />

aéreas multiespectrales, el productor<br />

agrícola puede monitorear el estado<br />

de sus cultivos desde el punto de vista<br />

sanitario y nutricional, así como determinar<br />

el vigor con el cual se desarrollan.<br />

Con imágenes RGB puede evaluarse<br />

además la emergencia de un lote, determinar<br />

el grado de anegamiento después<br />

de una lluvia, el impacto de un granizo o<br />

del viento sobre los cultivos. “Se puede<br />

realizar conteo de plantas y de esta forma<br />

determinar si el cultivo se implantó de<br />

forma correcta. Podemos detectar malezas<br />

y tratar sólo ese lugar, lo cual genera<br />

un ahorro del producto y un menor<br />

impacto ambiental. Con estas imágenes<br />

también podemos cuantificar el ganado<br />

por lote y confeccionar mapas topográficos<br />

para conocer el relieve del <strong>terreno</strong>”,<br />

detalla Mariano Delbuono, ingeniero<br />

agrónomo y director de G&D, estudio<br />

que ofrece servicios de drones para actividades<br />

agroganaderas.<br />

Las variaciones infrarrojas indican cambios<br />

en la vegetación mucho antes de<br />

que aparezcan en el espectro visible.<br />

“Estos mismos sistemas que se utilizan<br />

en agricultura son también aplicables en<br />

biología, ciencias forestales, investigación<br />

ambiental, vigilancia e inspección de<br />

infraestructuras”, explica Mauricio Farrell,<br />

coordinador del Proyecto Regional<br />

de gestión de innovaciones para el desarrollo<br />

de la Cuenca del Río Colorado, de<br />

la Estación Experimental Agropecuaria<br />

Anguil del INTA.<br />

Las imágenes térmicas ofrecen información<br />

sobre el estado hídrico del cultivo,<br />

la temperatura de las hojas y variables<br />

climáticas como humedad. Además<br />

pueden utilizarse, gracias a los drones,<br />

sistemas de alarma para la aparición de<br />

74 • mayo-junio de 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!