08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Que una empresa piense<br />

en prácticas de gobierno<br />

corporativo significa que<br />

piensa en su sustentabilidad,<br />

que está siendo socialmente<br />

responsable y que está<br />

profesionalizando su<br />

forma de operar. Eso<br />

genera reconocimiento<br />

reputacional”.<br />

en tal caso, es que la persona sea capaz<br />

de escuchar todas las opiniones, deje que<br />

le hagan preguntas, que se examine y se<br />

pongan a prueba las cosas que él asume<br />

como ciertas, que se pueda discutir. David<br />

Larcker (profesor de la Escuela de<br />

Negocios de la Universidad de Stanford)<br />

pone énfasis en la función del directorio<br />

en el control y supervisión de la gerencia.<br />

Él explica al gobierno corporativo como<br />

el conjunto de mecanismos que permite<br />

disuadir a la gerencia de que actué en su<br />

propio interés y en detrimento de los accionistas<br />

u otros interesados.<br />

- ¿Por qué ese énfasis?<br />

- Porque un administrador, especialmente<br />

en una empresa profesionalizada, va a tener<br />

ciertos incentivos. Por ejemplo, si su<br />

remuneración está vinculada a las ventas<br />

por cuatrimestre. Pero para los accionistas<br />

o para el dueño de esa empresa tal vez<br />

lo más importante es la sustentabilidad a<br />

largo plazo. En los mercados donde hay<br />

fondos de inversión institucionales, con<br />

estrategias de inversión a largo plazo, se<br />

analizan como parte del gobierno corporativo<br />

estas estrategias de incentivos.<br />

- Hasta ahora hablamos de los motivos<br />

para instaurar cambios y establecer<br />

un gobierno corporativo. Una vez<br />

tomada la decisión, ¿cómo se logra la<br />

motivación al interior de una empresa<br />

u organización?<br />

- Lo más importante es que exista un<br />

convencimiento de que el gobierno<br />

corporativo va a ser beneficioso para la<br />

empresa. El problema es encontrar la<br />

métrica que permita medirlo. Porque<br />

hay muchos factores. Que una empresa<br />

tenga un buen desempeño no se asocia<br />

necesariamente a la existencia de buenas<br />

prácticas de gobierno corporativo. Una<br />

motivación importante es que es una<br />

buena manera de establecer una buena<br />

reputación, tanto interna como externa,<br />

frente a los reguladores, inversores,<br />

grupos de interés, como pueden ser las<br />

ONGs. Que una empresa piense en prácticas<br />

de gobierno corporativo significa<br />

que piensa en su sustentabilidad, que<br />

está siendo socialmente responsable y<br />

que está profesionalizando su forma de<br />

operar. Eso genera reconocimiento reputacional.<br />

Pero no sirve de nada convencer<br />

a toda la gente si el mismo directorio de<br />

la empresa no está convencido de que el<br />

gobierno corporativo es beneficioso para<br />

la empresa.<br />

- ¿Por qué?<br />

- Porque el Gobierno Corporativo tiene<br />

un costo, es una inversión. Por ejemplo,<br />

en la práctica, las empresas suelen contratar<br />

consultores externos que mediante<br />

diagnósticos de gobierno corporativo les<br />

permiten establecer un punto de partida<br />

para mejorar sus prácticas. Luego hay<br />

que implementar procedimientos, procesos,<br />

políticas y establecer controles.<br />

Hay cierta disrupción y eso tiene costo.<br />

Pero en realidad es una inversión. Inicialmente,<br />

el Gobierno Corporativo se fue<br />

metiendo, se fue expandiendo a través<br />

del mercado de capitales, porque cuando<br />

uno busca inversores, la forma en que<br />

éstos buscan asegurar el respeto a sus derechos<br />

como accionistas es que haya un<br />

directorio profesional, en lo posible con<br />

directores independientes, que discutan<br />

lo que haya que discutir, que haya Asambleas<br />

de accionistas, que haya control,<br />

transparencia y divulgación de información.<br />

Fue a través de ese proceso que los<br />

“Cuando un directorio<br />

hace microgerencia no está<br />

controlando, porque no<br />

puede controlar su propio<br />

accionar. El directorio<br />

debe asegurar que exista<br />

un ambiente de control<br />

propicio, con auditoría<br />

interna y, en ciertos casos,<br />

auditoria externa”.<br />

reguladores fueron estableciendo ciertas<br />

normas de Gobierno Corporativo.<br />

- ¿Qué países son ejemplos en ese sentido?<br />

- Eso se dio más fuertemente en Estados<br />

Unidos, en Inglaterra y, en América<br />

Latina, claramente en Brasil. El Bovespa<br />

(la bolsa de valores de San Pablo) lanzó<br />

en 2005 el “Novo mercado”, un sector<br />

distintivo del listado (de empresas cotizantes),<br />

al que para acceder había que<br />

cumplir con ciertas prácticas de Gobierno<br />

Corporativo. A los inversores, esas<br />

nuevas prácticas les daban mayores seguridades.<br />

Se dio en un momento en el que<br />

había mucho capital, mucho dinero que<br />

quería entrar a Brasil y lo hizo. Hubo<br />

más de cien Ofertas Públicas.<br />

- ¿El “Petrolao” (el escándalo de corrupción<br />

que tiene como protagonista<br />

central a Petrobras) será un golpe negativo<br />

importante?...<br />

-Si, pero es un animal diferente, una empresa<br />

estatal. De todos modos, tener Go-<br />

Avances, pese a todo<br />

A pesar de que la reestatización del sistema previsional significó la desaparición<br />

de un importante actor en el establecimiento de incentivos externos<br />

para la aplicación de prácticas de Gobierno Corporativo (como eran las AFJPs<br />

en su rol de inversores institucionales), Chaher cree que en los últimos años<br />

la Argentina avanzó en la materia. Menciona en este sentido la Resolución<br />

606/2012 de la Comisión Nacional de Valores sobre Código de Gobierno<br />

Corporativo, y la Comunicación “A” 5201 del Banco Central, sobre lineamientos<br />

de Gobierno Corporativo para entidades financieras.<br />

“La eficacia de esas medidas se vio limitada por el achicamiento del mercado<br />

de capitales, pero el camino es el correcto”, sostiene. Las propias empresas<br />

–agrega- han hecho esfuerzos por adaptarse a códigos voluntarios y los principios<br />

de la OCDE para empresas listadas en bolsa, que la propia Organización<br />

está revisando para no imponer cargas irreales.<br />

mayo-junio de 2015 • 95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!