08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jorge Bravo<br />

(Drones para el Campo):<br />

“A través de estas<br />

aeronaves se<br />

pueden controlar, en<br />

establecimientos rurales<br />

de grandes dimensiones,<br />

los alambrados, aguadas,<br />

tanques y empleados”.<br />

algunas enfermedades y hongos como la<br />

roya.<br />

La combinación de ambas tecnologías<br />

–imágenes térmicas y multiespectralespermite<br />

inspecciones en plantas industriales,<br />

torres de alta tensión, aerogeneradores<br />

y plantas fotovoltaicas. También<br />

suelen utilizarse para seguridad y vigilancia<br />

forestal, marítima, control de fronteras,<br />

para salvamento en lugares de catástrofes<br />

o localización de personas.<br />

“En nuestro caso utilizamos la información<br />

para caracterizar ambientes por su<br />

aptitud productiva en lotes bajo riego.<br />

Analizamos la relación de parámetros vegetales<br />

e índices de vegetación para estimar<br />

la productividad y calidad del grano<br />

en cultivos comerciales. De esta manera,<br />

la fotografía se utiliza como complemento<br />

de la información que otras fuentes<br />

nos brindan como imágenes satelitales de<br />

alta resolución espacial, mapas de rendimientos<br />

y mapas de suelos, entre otros”,<br />

detalla Farrell.<br />

Por último, la captura de videos a través<br />

de drones le ofrece al productor la posibilidad<br />

de recorrer sus lotes de forma<br />

virtual y generar información sobre el<br />

estado del cultivo de punta a punta, lo<br />

cual era casi imposible de lograr con la<br />

recorrida tradicional. “Otra ventaja de<br />

este tipo de información es la rapidez con<br />

la cual está disponible, ya que apenas el<br />

avión aterriza los videos pueden ser utilizados.<br />

Esto ha provocado un cambio<br />

radical, ya que de manera rápida y fácil<br />

podemos identificar problemas sobre el<br />

video que luego gracias a las coordenadas<br />

se pueden reconocer en campo”, indica<br />

Delbuono. Según el especialista, estos<br />

equipos se están utilizando cada vez más,<br />

aunque destaca que la principal limitante<br />

siguen siendo los costos de armado ya<br />

que muchos de los componentes son importados.<br />

“Nuestra empresa desarrolló y<br />

está comercializando el primer avión no<br />

tripulado de origen argentino para uso<br />

agronómico”, anticipa.<br />

“Los drones se utilizan para la agricultura<br />

de precisión, que consiste en el monitoreo<br />

de lotes con vuelos programados a<br />

altura y velocidad establecidos”, explica<br />

Jorge Bravo, de la empresa Drones para<br />

el Campo. “A través de estas aeronaves<br />

–añade- se pueden controlar, en establecimientos<br />

rurales de grandes dimensiones,<br />

los alambrados, aguadas, tanques y<br />

empleados, por ejemplo”.<br />

Cuestiones pendientes<br />

Los expertos coinciden en señalar que las<br />

trabas a la importación de componentes,<br />

sumadas a los altos costos que aún tiene<br />

esta tecnología, son los principales escollos<br />

para el desarrollo local de los drones.<br />

Pero hay otra cuenta pendiente que todos<br />

los entrevistados resaltan como fundamental:<br />

la necesidad de una legislación<br />

que regule la utilización de estos equipos.<br />

“No hay una reglamentación clara al respecto.<br />

Y los riesgos son varios; más que<br />

Características y costos<br />

Los drones son plataformas que portan elementos como cámaras y sensores.<br />

El éxito de la información depende de los datos que estos componentes puedan<br />

ofrecer. Existen los llamados de “alas fijas” o vuelo lineal (más conocidos<br />

como aviones) y los que incluyen varios motores, de vuelo dinámico que<br />

recibiren el nombre según el número de hélices que tengan: cuadricópteros,<br />

hexacópteros, etc.<br />

La forma de uso es otra diferenciación. Algunos se manejan con un equipo de<br />

radio y sin visión en pantallas. “En este caso, las distancias de vuelo no superan<br />

los 500 metros”, explica Leopoldo Ojea. Hay otros equipos que no vuelan en<br />

forma autónoma pero que tienen la capacidad de transmitir imágenes en línea,<br />

lo que permite ampliar su distancia de vuelo. Por último hay aeronaves que<br />

pueden volar en forma autónoma con rutas pre-establecidas y que alcanzan mayores<br />

distancias. Esto depende de la tecnología que utilice el equipo y el costo<br />

del mismo.<br />

Ojea revela que los equipos caseros o de uso no profesional cuestan entre 5.000<br />

y 20.000 pesos, mientras que los que los de uso semiprofesional van de $25.000<br />

a $90.000, según su equipamiento. Por último, los de uso profesional pueden<br />

conseguirse desde $70.000 hasta valores de varios millones de dólares como los<br />

utilizados, en el exterior, para uso militar.<br />

mayo-junio de 2015 • 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!