08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y profesionales no nativos en este milenario<br />

e intrincado lenguaje, entre otras<br />

iniciativas.<br />

Los docentes nativos insisten en que,<br />

para los occidentales la experiencia de<br />

estudiar mandarín es como volver a la<br />

niñez ya que, debido a las diferencias en<br />

la ortografía, gramática y pronunciación<br />

entre ese idioma y cualquier otro de este<br />

lado del planeta, es necesario dedicarle<br />

mucho tiempo a la fonética en los niveles<br />

iniciales. Por esa razón, las clases de<br />

adultos se asemejan a las de los niños en<br />

pre-escolar, ya que se los puede escuchar<br />

repitiendo fonética a coro y en grupo durante<br />

horas. Es la inevitable llave de ingreso<br />

al lento pero seductor camino para<br />

aprender a hablar el idioma de la segunda<br />

economía del mundo; la misma que en<br />

poco tiempo podría destronar en el ranking<br />

a la de los Estados Unidos.<br />

En la Argentina también es creciente el<br />

número de interesados en aprender el<br />

idioma chino mandarín y en acercarse a<br />

la cultura asiática. La inquietud recorre<br />

transversalmente a todas las generaciones.<br />

No sólo se limita a los más jóvenes,<br />

sino que muchos profesionales sub-50<br />

debieron ponerse a estudiar con disciplina<br />

para afrontar nuevos desafíos laborales<br />

y profesionales en el mundo asiático.<br />

Se considera que el idioma chino posee<br />

cerca de 10.000 palabras y que los occidentales<br />

podrán manejar a lo sumo entre<br />

2.000 y 3.000 con una dedicación enorme<br />

de clases diarias durante dos años,<br />

empezando por escribir sólo en fonética<br />

occidental y, mucho después, ensayando<br />

caracteres y trazos que asemejen los antiquísimos<br />

ideogramas que se heredan<br />

desde la los tiempos del Emperador en<br />

grafía de tinta china. Eso sin contar, lógicamente,<br />

la cantidad de dialectos que un<br />

occidental difícilmente logre entender o<br />

manejar a lo largo de su vida, salvo que<br />

resida algún tiempo en Asia.<br />

Todo parece muy complicado, pero los<br />

especialistas en enseñar el idioma de este<br />

lado de continente señalan como gran<br />

ventaja el hecho de que el 70% de las palabras<br />

chinas tiene solamente dos sílabas<br />

y eso facilita el estudio.<br />

A pesar de las dificultades, en la Argentina<br />

la demanda es creciente y exponencial<br />

y otro tanto ocurre con la oferta. En<br />

un principio la Universidad de Buenos<br />

Aires (UBA) fue la pionera en ofrecer<br />

cursos de mandarín, al incluirlos en sus<br />

programas de Extensión Universitaria.<br />

Sin embargo, actualmente la mayoría de<br />

las universidades privadas ofrecen cursos<br />

extracurriculares en este idioma que<br />

cada vez seduce a más universitarios. En<br />

la UBA aún recuerdan con asombro que<br />

en los primeros años en que se lanzó<br />

este curso se preveían aulas para cerca<br />

de 30 alumnos pero la demanda anual<br />

mayo-junio de 2015 • 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!