08.12.2015 Views

recuperar terreno

document

document

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- ¿Qué condiciones serían necesarias para seguir afianzándose?<br />

- Creo que en el mundo de los emprendimientos tecnológicos<br />

tenemos dos grandes áreas a mejorar: educación y capital<br />

de riesgo. Por un lado, es muy importante que más<br />

hombres y mujeres se animen a estudiar nuevas tecnologías<br />

y descubran que es posible generar productos y servicios de<br />

alto valor agregado desde la Argentina. Hoy se necesitan<br />

más desarrolladores e ingenieros de software que los que<br />

todas las Universidades y centros terciarios del país pueden<br />

brindar. Esta tendencia creo que seguirá por los próximos<br />

años a menos que haya una verdadera intención de cambio.<br />

Por otro lado, es importante también desarrollar la industria<br />

del venture capital o capital de riesgo para invertir en desarrollos<br />

tecnológicos. Si bien hemos avanzado muchísimo en<br />

los últimos años con la aparición de incubadoras, company<br />

builders y programas gubernamentales de ANRs para Investigación<br />

y Desarrollo, todavía queda mucho por hacer<br />

en este sentido para que los grandes fondos de inversión<br />

tecnológicos se animen a invertir en emprendimientos que<br />

nacen, operan y generan valor en la Argentina y la región.<br />

Oasis Collections: Departamentos con servicios de hotel<br />

Su página Web lo presenta de la mejor<br />

manera. “Oasis Collections nació en<br />

2009, con la misión de crear un nuevo<br />

concepto en alojamiento. Ofrecemos a los<br />

viajeros el acceso a un selecto portafolio<br />

de apartamentos, villas y casas orientados<br />

al diseño en las mejores zonas de algunos<br />

de los destinos más interesantes del<br />

mundo. Pero más que un juego de llaves,<br />

le ofrecemos una experiencia de hospitalidad<br />

completa que incluye el apoyo de un<br />

equipo, la visión de la conserjería de Oasis<br />

y ventajas sociales únicas, tales como<br />

el acceso a los clubes privados y eventos<br />

exclusivos. Ahora, con más de 700 propiedades<br />

distintivas en 10 destinos de las<br />

Américas y una red de clubes privados<br />

únicos en su especie, estamos muy contentos<br />

de seguir difundiendo Oasis y de<br />

asumir hospitalidad a nuevos y emocionantes<br />

destinos en todo el mundo”.<br />

Parker Stamberry<br />

-¿Cómo empezó su emprendimiento?<br />

-Básicamente, con la visión de que la<br />

mejor manera de viajar es experimentar una ciudad o tener<br />

una experiencia de una ciudad fuera de un hotel en un<br />

departamento o casa en un barrio local. Pero para mucha<br />

gente era difícil hacer esto sin un nivel de servicio, así como<br />

encontrar la propiedad, el barrio y la experiencia que busca<br />

en la ciudad. Yo vivía en Nueva York, me gustó Buenos<br />

Aires, aquí empezamos en 2009 y después nos expandimos<br />

a San Pablo, Río de Janeiro, Punta del Este, Bogotá,<br />

Medellín, Panamá, Miami y Florianópolis. En Buenos<br />

Aires tuvimos una muy buena recepción de la gente que<br />

disfrutaba esta opción y también encontrábamos muchas<br />

propiedades como inversión, sin utilizar. Hoy el concepto<br />

es mucho más conocido. La diferencia con air bnb es que<br />

ofrecemos la experiencia de vivir en departamento o casa,<br />

pero con los servicios de un hotel. Tenemos champú, jabón,<br />

agua, minibar, limpieza semanal, conserjería. Es decir,<br />

ofrecemos servicios como si fuera un hotel pero con la experiencia<br />

de una casa particular. Además,<br />

tenemos una oficina física y empleados<br />

de Oasis en cada ciudad donde estamos;<br />

no somos solos un portal. Inicialmente,<br />

empezamos conmigo como cabeza y dos<br />

inversionistas amigos que ahora están en<br />

la junta directiva, con 20.000 dólares en<br />

total. Así construimos el primer sitio web<br />

y contratamos una persona. Después invertimos<br />

20.000 dólares más en el primer<br />

año, tras lo cual salimos con una participación<br />

a inversores particulares y levantamos<br />

125.000 dólares. Y hasta ahora, en<br />

los casi seis años que llevamos operando<br />

hemos levantado un total de 5 millones<br />

de dólares. El mercado en general se vuelca<br />

hacia esta tendencia de alquilar departamentos,<br />

pero nuestro caso sigue siendo<br />

único. Este año vamos a abrir oficinas<br />

(siempre empezamos con un lodge management)<br />

en Washington, Barcelona, París,<br />

Londres, Los Ángeles y Nueva York.<br />

Estas personas van a empezar a armar su<br />

equipo y buscar propiedades. Después en<br />

tres o cuatro años, la visión es estar en 50 ciudades en el<br />

mundo, incluyendo las grandes capitales de Asia, Australia,<br />

Europa, EEUU y América del sur.<br />

-¿Cómo ve las perspectivas para su negocio en la Argentina?<br />

-En la Argentina este es un año interesante. No soy experto<br />

en política, pero parece que la gente piensa que puede haber<br />

un cambio y hay inversores internacionales que esperan<br />

esto. Creo que en 2017 puede haber más movimiento de<br />

inversión extranjera y movimiento de turismo. Hay cosas<br />

estructurales que tienen que cambiar para entrar en un crecimiento<br />

más sostenible, como Chile o Colombia que están<br />

más abiertos en comercio internacional y tienen acceso a<br />

bancos mundiales, mientras que la Argentina está bien cerrada.<br />

A largo plazo, si se hacen los cambios que se esperan<br />

y no se repite la modalidad de tener un ciclo de buenos años<br />

68 • mayo-junio de 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!