16.03.2013 Views

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comerciales.<br />

Se estima que en nuestra galaxia hay aproximadamente<br />

100 mil millones de estrellas (10¹¹), de las que, pongamos,<br />

una décima parte tiene un planeta.<br />

De estos 10 mil millones de estrellas, aproximadamente<br />

una de cada cien, quizá, tiene un planeta en la zona viva de<br />

la estrella, ni tan cerca como para que hierva el disolvente,<br />

agua, metano, o lo que sea, ni tan lejos como para que<br />

solidifique. Nos quedan, pues, aproximadamente 100<br />

millones de estrellas (10 8 ) de la galaxia que podrían tener<br />

vida en su sistema planetario. Como la mayoría son bastante<br />

menores que nuestro sol, sólo habría que considerar una<br />

décima parte de ellas como candidatas serias a tener<br />

planetas con vida. Esto nos deja aún con 10 millones (10 7 )<br />

de estrellas, sólo en nuestra galaxia, susceptibles de tener<br />

vida, y quizás en una décima parte de ellas se haya<br />

producido ya. Supongamos que en nuestra propia galaxia<br />

haya efectivamente 10 6 un millón de estrellas con planetas<br />

que tienen vida. ¿Por qué no nos llega ninguna evidencia de<br />

ello?<br />

En primer lugar, porque nuestra galaxia es un lugar muy<br />

grande, con un volumen de unos 10 14 años luz cúbicos.<br />

Recuérdese que un año luz es la distancia que la luz recorre<br />

en un año a la velocidad de 300.000 kilómetros por segundo,<br />

es decir, aproximadamente 10 billones de kilómetros. Por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!