16.03.2013 Views

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

muy propensas.<br />

La tendencia a atribuir un significado a fenómenos que<br />

están regidos por el azar, sencillamente, es omnipresente.<br />

Tenemos un buen ejemplo de ello en la regresión a la media,<br />

la tendencia a que un valor extremo de una cantidad<br />

aleatoria cuyos valores se agolpan alrededor de un valor<br />

medio sea seguido por otro valor más próximo a la media.<br />

Es de esperar que los hijos de las personas muy inteligentes<br />

sean también inteligentes, pero no tanto como sus padres.<br />

Una tendencia similar a la media vale también para los hijos<br />

de padres muy cortos, que probablemente serán cortos, pero<br />

menos que sus padres. Si lanzo veinte dardos contra un<br />

blanco y hago dieciocho dianas, probablemente la próxima<br />

vez que vuelva a lanzar veinte dardos no me saldrá tan bien.<br />

Este fenómeno conduce a un absurdo cuando la gente<br />

atribuye esta regresión a la media a una especie de ley<br />

científica, y no al comportamiento natural de cualquier<br />

cantidad aleatoria. Si un piloto principiante consigue un<br />

aterrizaje perfecto, probablemente la próxima vez no le<br />

saldrá tan impresionantemente bien. Y análogamente, si<br />

aterriza con muchas sacudidas, la próxima vez, y por razón<br />

del mero azar, le saldrá mejor. Los psicólogos Amos<br />

Tversky y Daniel Kahneman estudiaron una situación de ésas<br />

en las que, después de un buen aterrizaje, se elogiaba a los<br />

pilotos, mientras que, después de uno malo, se les regañaba.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!