16.03.2013 Views

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

distribución de dichas medias será aproximadamente normal<br />

(en forma de campana), con la proporción justa de paquetes<br />

con vidas medias entre 680 y 700, o entre 700 y 720,<br />

etcétera.<br />

El teorema del límite central dice que, bajo una amplia<br />

variedad de circunstancias, siempre ocurre esto: las medias<br />

y las sumas de cantidades que no están distribuidas<br />

normalmente siguen sin embargo una distribución normal.<br />

La distribución normal también aparece en los procesos<br />

de medida. Aquí el teorema nos proporciona la justificación<br />

teórica del hecho de que las medidas de cualquier cantidad<br />

tienden a seguir una «curva de error» normal en forma de<br />

campana centrada en el verdadero valor de la cantidad que<br />

estamos midiendo. Entre otras cantidades que tienden a<br />

seguir una distribución normal tenemos: los pesos y estaturas<br />

para una edad determinada, el consumo de agua de una<br />

ciudad en un día dado, el grosor de unas piezas<br />

mecanizadas, el CI (independientemente de lo que éste<br />

signifique), el número de ingresos en un gran hospital en un<br />

día dado, las distancias de los dardos al blanco, el tamaño<br />

de las hojas, el tamaño del pecho, o la cantidad de refresco<br />

servida por una máquina de venta automática. Todas estas<br />

cantidades pueden considerarse como suma o media de<br />

muchos factores (genéticos, físicos, o sociales) y por tanto el<br />

teorema del límite central explica su distribución normal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!