16.03.2013 Views

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

según el cual los sentidos normales tienen que tener algún<br />

tipo de participación para que haya comunicación. Cuando<br />

se filtra información confidencial de una organización, la<br />

gente sospecha que hay un espía y no alguien con poderes<br />

psíquicos. Por tanto, la ciencia y el sentido común nos hacen<br />

presuponer que los fenómenos de ESP no existen, con lo que<br />

la tarea de demostrar su existencia corresponde a quienes<br />

creen en ellos.<br />

Esto plantea consideraciones probabilísticas. Dado el<br />

modo en que se define la ESP comunicación sin la<br />

intervención de los mecanismos sensoriales normales, no<br />

hay manera de distinguir entre un fenómeno de ESP y un<br />

acierto casual. Presentan exactamente el mismo aspecto, del<br />

mismo modo que una sola respuesta correcta a una pregunta<br />

de un test de «verdadero o falso» no nos permite distinguir<br />

si quien pasa la prueba es un estudiante excelente o alguien<br />

que contesta cada pregunta al azar. Dado que no podemos<br />

pedir que los sujetos de los experimentos de ESP justifiquen<br />

sus respuestas, como en el caso de alguien que pasa un test<br />

de «verdadero o falso», y dado que por definición no hay<br />

ningún mecanismo sensorial a cuyo funcionamiento podamos<br />

recurrir, el único camino que nos queda para demostrar la<br />

existencia de la ESP es el método estadístico: realizar un<br />

número suficiente de ensayos y ver si el número de<br />

respuestas correctas es lo bastante grande para descartar el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!