16.03.2013 Views

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

El%20hombre%20anumerico%20-%20John%20Allen%20Paulos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

les une a cualquier personaje célebre.<br />

Cuando era estudiante de primer año, de universidad<br />

escribí una carta al filósofo y matemático inglés Bertrand<br />

Russell, en la que le contaba que había sido uno de mis<br />

ídolos desde el bachillerato y le preguntaba sobre algo que<br />

él había escrito referente a la teoría de la lógica del filósofo<br />

alemán Hegel. Además de contestarme, incluyó la respuesta<br />

en su autobiografía, entre cartas a Nehru, Jruschov, T. S.<br />

Eliot, D. H. Lawrence, Ludwig Wittgenstein y otras<br />

lumbreras. Me gusta decir que el número de intermediarios<br />

que me relaciona con esas figuras históricas es una: Russell.<br />

Otro problema de probabilidad sirve para ilustrar lo<br />

corrientes que pueden llegar a ser las coincidencias en otro<br />

contexto. El problema se formula a menudo como sigue: un<br />

número grande de hombres dejan sus sombreros en el<br />

guardarropa de un restaurante y el encargado baraja<br />

inmediatamente los números de orden de los sombreros.<br />

¿Cuál es la probabilidad de que, a la salida, por lo menos<br />

uno de los hombres recupere su propio sombrero? Lo natural<br />

es pensar que, al tratarse de un número grande de hombres,<br />

la probabilidad ha de ser muy pequeña. Sorprendentemente,<br />

el 63% de las veces por lo menos uno de los clientes<br />

recuperará su sombrero.<br />

Planteémoslo de otro modo: si barajamos mil sobres con<br />

las direcciones escritas en ellos y mil cartas con las mismas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!