16.04.2013 Views

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102 • Boav<strong>en</strong>tura de Sousa Santos<br />

al pap<strong>el</strong> como consumidor. <strong>La</strong> popularidad con que circulan<br />

hoy, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los países c<strong>en</strong>trales, los conceptos de<br />

“sociedad d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to” y “economía basada <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

conocimi<strong>en</strong>to” es rev<strong>el</strong>adora de la presión ejercida a la<br />

universidad <strong>para</strong> producir <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to necesario <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong> desarrollo tecnológico que haga posible la ganancia de<br />

productividad y competitividad de las empresas. Esta<br />

presión es tan fuerte que va mucho mas allá de las áreas<br />

de ext<strong>en</strong>sión, ya que procura definir, según sus propios<br />

intereses, lo que cu<strong>en</strong>ta como investigación r<strong>el</strong>evante y <strong>el</strong><br />

modo como ésta debe ser producida y apropiada. En esta<br />

redefinición no solam<strong>en</strong>te colapsa la distinción <strong>en</strong>tre<br />

ext<strong>en</strong>sión y producción de conocimi<strong>en</strong>to, sino también la<br />

distinción <strong>en</strong>tre investigación básica e investigación<br />

aplicada.<br />

En los países c<strong>en</strong>trales y especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Estados<br />

Unidos, la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Estado y la universidad ha<br />

v<strong>en</strong>ido si<strong>en</strong>do marcada por <strong>el</strong> imperativo c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> este<br />

campo: la contribución de la universidad <strong>para</strong> la<br />

competitividad económica y también <strong>para</strong> la supremacía<br />

militar. <strong>La</strong>s políticas de investigación han sido ori<strong>en</strong>tadas<br />

de modo de privilegiar la investigación <strong>en</strong> las áreas que<br />

interesan a las empresas y <strong>para</strong> la comercialización de los<br />

resultados de la investigación. Los recortes <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

financiami<strong>en</strong>to público de la universidad son vistos como<br />

“inc<strong>en</strong>tivos” <strong>para</strong> que la universidad busque financiami<strong>en</strong>tos<br />

privados, <strong>para</strong> que establezca alianzas con la<br />

industria, pat<strong>en</strong>te sus resultados y desarrolle actividades<br />

de comercialización, incluy<strong>en</strong>do la comercialización de su<br />

propia marca.<br />

<strong>La</strong> respuesta a esta presión asume algún dramatismo<br />

y es este campo donde más dificultades le g<strong>en</strong>era a la<br />

universidad, por cuatro razones principales: porque es <strong>el</strong><br />

campo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que hay mayor brecha <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o<br />

institucional tradicional de la universidad y <strong>el</strong> nuevo mod<strong>el</strong>o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!