16.04.2013 Views

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

120 • Boav<strong>en</strong>tura de Sousa Santos<br />

y <strong>en</strong> los peores casos, son fábricas de diplomas-basura.<br />

Algunos son universidades con exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las áreas de<br />

postgrado y de investigación; mi<strong>en</strong>tras otros hasta llegan<br />

a estar bajo sospecha de ser fachadas <strong>para</strong> <strong>el</strong> lavado de<br />

dinero y <strong>el</strong> tráfico de armas.<br />

El modo como se constituyó este sector privado de<br />

educación superior diverge de país a país. Mas <strong>en</strong> los países<br />

periféricos y semiperiféricos donde había un sector público<br />

universitario, <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> sector privado se as<strong>en</strong>tó <strong>en</strong><br />

tres decisiones políticas: estancar la expansión d<strong>el</strong> sector<br />

público a través de la crisis financiera; degradar los salarios<br />

de los profesores universitarios con <strong>el</strong> fin de forzarlos a<br />

buscar empleo parcial <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector privado, 27 actuar con<br />

<strong>una</strong> neglig<strong>en</strong>cia b<strong>en</strong>igna y premeditada <strong>en</strong> la regulación<br />

d<strong>el</strong> sector privado, permitiéndole que se desarrolle con un<br />

mínimo de restricciones. De este modo, <strong>el</strong> sector privado<br />

se ahorró la formación de sus propios cuadros,<br />

aprovechándose de todo <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to y formación<br />

producidos por la universidad pública. Esto significó <strong>una</strong><br />

masiva transfer<strong>en</strong>cia de recursos de la universidad pública<br />

hacia las nuevas universidades privadas, <strong>una</strong> transfer<strong>en</strong>cia<br />

de tal tamaño y tan salvaje, que es legítimo concebirla<br />

como proceso de acumulación primitiva por parte d<strong>el</strong> capital<br />

universitario con la consigui<strong>en</strong>te descapitalización y<br />

desarticulación de la universidad pública. Como dije, se<br />

trató de <strong>una</strong> opción política y difer<strong>en</strong>tes países tomaron<br />

opciones difer<strong>en</strong>tes. Portugal es un caso <strong>para</strong>digmático<br />

de lo que acabo de describir. España es un caso<br />

particularm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te. 28 Por un lado, la autonomía<br />

regional llevó a que cada comunidad autónoma quisiera<br />

27 En <strong>el</strong> caso de Brasil, otro factor fue permitir la jubilación precoz, con<br />

salario integral, <strong>en</strong> las universidades públicas.<br />

28 Le debo a Juan Carlos Monedero, las informaciones sobre <strong>el</strong> caso<br />

español.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!