16.04.2013 Views

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128 • Boav<strong>en</strong>tura de Sousa Santos<br />

muchos, con los factores de am<strong>en</strong>aza externa. Estoy más<br />

consci<strong>en</strong>te que nunca que <strong>una</strong> universidad <strong>en</strong> ostracismo<br />

social por su <strong>el</strong>itismo y corporativismo, y <strong>para</strong>lizada por la<br />

incapacidad de autointerrogarse de la misma forma <strong>en</strong> que<br />

<strong>el</strong>la interroga a la sociedad es presa fácil de los seguidores<br />

de la globalización neoliberal. Es por eso que la emerg<strong>en</strong>cia<br />

de un mercado universitario, primero nacional y ahora<br />

transnacionalizado, torna más evid<strong>en</strong>tes las vulnerabilidades<br />

de la universidad pública y constituye <strong>una</strong> seria am<strong>en</strong>aza<br />

al bi<strong>en</strong> público que produce o debería producir.<br />

<strong>La</strong> conjunción de factores de am<strong>en</strong>aza interna y de<br />

factores de am<strong>en</strong>aza externa está bi<strong>en</strong> pat<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

evaluación de la capacidad de la universidad <strong>para</strong> p<strong>en</strong>sar<br />

<strong>el</strong> largo plazo, tal vez su característica más distintiva.<br />

Qui<strong>en</strong> trabaja hoy <strong>en</strong> la universidad sabe que las tareas<br />

universitarias están dominadas por <strong>el</strong> corto plazo, por las<br />

urg<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> presupuesto, la compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre<br />

facultades, <strong>el</strong> empleo de los lic<strong>en</strong>ciados, etc. En la gestión<br />

de estas urg<strong>en</strong>cias, florec<strong>en</strong> tipos de profesores y de<br />

conductas que poca utilidad y r<strong>el</strong>evancia t<strong>en</strong>drían si <strong>en</strong><br />

vez de urg<strong>en</strong>cias, fuese necesario id<strong>en</strong>tificar y pot<strong>en</strong>ciar<br />

las emerg<strong>en</strong>cias donde se anuncia <strong>el</strong> largo plazo. Este<br />

estado de cosas, que se debe ciertam<strong>en</strong>te a <strong>una</strong> pluralidad<br />

de factores, no puede con todo dejar de ser p<strong>en</strong>sado <strong>en</strong><br />

conjunción con las señales que poderosos actores sociales<br />

van dando desde <strong>el</strong> exterior de la universidad. ¿Cuál es <strong>el</strong><br />

retorno social de p<strong>en</strong>sar <strong>el</strong> largo plazo, de disponer de<br />

espacios públicos de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to crítico e incluso <strong>para</strong> la<br />

producción de conocimi<strong>en</strong>to más allá d<strong>el</strong> exigido por <strong>el</strong><br />

mercado? En la lógica d<strong>el</strong> Banco Mundial la respuesta es<br />

obvia: <strong>el</strong> retorno es nulo, si existiese, sería p<strong>el</strong>igroso, y si<br />

no fuese p<strong>el</strong>igroso, no sería sust<strong>en</strong>table, pues estaría sujeto<br />

a la compet<strong>en</strong>cia de los países c<strong>en</strong>trales que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

este dominio v<strong>en</strong>tajas com<strong>para</strong>tivas inequívocas. Si esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!