16.04.2013 Views

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> universidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XXI</strong>. Para <strong>una</strong> <strong>reforma</strong> emancipadora... •<br />

89<br />

a la educación superior, especialm<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to<br />

negro; <strong>el</strong> Gobierno de Lula lanzó <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer semestre<br />

de 2004 <strong>el</strong> programa “<strong>Universidad</strong> <strong>para</strong> Todos” (PROUNI)<br />

que preconiza <strong>una</strong> acción afirmativa basada <strong>en</strong> criterios<br />

raciales y socioeconómicos. Dos proyectos de ley<br />

<strong>el</strong>aborados por <strong>el</strong> Ministerio de Educación y pres<strong>en</strong>tados<br />

al Congreso Nacional defin<strong>en</strong> los criterios y los<br />

instrum<strong>en</strong>tos de esa nueva política de inclusión social<br />

<strong>en</strong> la educación superior. El primer proyecto prevé la<br />

beca de estudio integral <strong>para</strong> alumnos de bajos ingresos,<br />

a ser concedida por las propias instituciones privadas<br />

de educación superior contra alg<strong>una</strong>s garantías fiscales<br />

ya concedidas por <strong>el</strong> Estado. 9 De acuerdo con la<br />

propuesta d<strong>el</strong> Ejecutivo, las instituciones que adhieran<br />

al programa deberán destinar por lo m<strong>en</strong>os <strong>el</strong> 10% de<br />

sus vacantes <strong>para</strong> estudiantes de bajos ingresos y<br />

profesores de la Red pública de educación básica. <strong>La</strong><br />

segunda propuesta legislativa determina que las<br />

instituciones públicas federales de educación superior<br />

deberán destinar por lo m<strong>en</strong>os <strong>el</strong> 50% de sus vacantes<br />

<strong>para</strong> estudiantes de las instituciones educativas públicas.<br />

Estas vacantes a su vez, deberán ser distribuidas de manera<br />

que se refleje la composición étnica de cada estado de la<br />

Federación, pudi<strong>en</strong>do las instituciones de educación<br />

superior designar <strong>el</strong> porc<strong>en</strong>taje de vacantes <strong>para</strong><br />

estudiantes negros y <strong>para</strong> estudiantes indíg<strong>en</strong>as. En<br />

9 Los inc<strong>en</strong>tivos fiscales concedidos por <strong>el</strong> gobierno federal a las<br />

instituciones privadas filantrópicas repres<strong>en</strong>tan 839,7 millones de<br />

reales al año. Este monto se refiere a la exoneración fiscal. De acuerdo<br />

con la legislación brasileña, las instituciones filantrópicas están ex<strong>en</strong>tas<br />

de la contribución patronal y otros tributos federales. Además de los<br />

inc<strong>en</strong>tivos fiscales, la educación superior privada cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> este año<br />

con <strong>una</strong> asignación de 829 millones de reales <strong>para</strong> <strong>el</strong> programa de<br />

Financiami<strong>en</strong>to Estudiantil. Desde su instauración <strong>en</strong> 1999 este<br />

programa ha b<strong>en</strong>eficiado a 218 mil estudiantes (Folha de S. Paulo,<br />

12/04/2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!