16.04.2013 Views

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> universidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XXI</strong>. Para <strong>una</strong> <strong>reforma</strong> emancipadora... •<br />

emperador va desnudo” y es por eso que la <strong>reforma</strong> de la<br />

universidad será siempre difer<strong>en</strong>te de todas las demás.<br />

Será autoritaria o <strong>democrática</strong> <strong>en</strong> consonancia con la<br />

instancia política que rechace o acepte verse <strong>en</strong> <strong>el</strong> espejo,<br />

no hay término medio. 3<br />

<strong>La</strong> globalización contrahegemónica de la universidad<br />

como bi<strong>en</strong> público es <strong>en</strong>tonces un proyecto político exig<strong>en</strong>te<br />

que <strong>para</strong> lograr credibilidad debe sobrepasar los dos<br />

preconceptos contradictorios más <strong>en</strong>raizados: que la<br />

universidad sólo puede ser <strong>reforma</strong>da por los universitarios<br />

y que la universidad nunca se auto-<strong>reforma</strong>rá. Por eso <strong>el</strong><br />

proyecto ti<strong>en</strong>e que ser sust<strong>en</strong>tado por fuerzas sociales<br />

dispuestas e interesadas <strong>en</strong> protagonizarlo. El primer<br />

protagonista es la propia universidad pública, es decir,<br />

que es <strong>el</strong>la qui<strong>en</strong> está interesada <strong>en</strong> <strong>una</strong> globalización<br />

alternativa. <strong>La</strong> universidad pública es hoy un campo social<br />

muy fragm<strong>en</strong>tado y <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>o cohabitan sectores e<br />

intereses contradictorios. Es cierto que <strong>en</strong> muchos países,<br />

especialm<strong>en</strong>te periféricos y semiperiféricos, tales<br />

contradicciones aparec<strong>en</strong> lat<strong>en</strong>tes porque lo que domina<br />

es <strong>una</strong> posición de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> status quo y d<strong>el</strong><br />

rechazo. Esta es <strong>una</strong> posición conservadora no sólo por<br />

def<strong>en</strong>der <strong>el</strong> status quo sino por estar desprovista de<br />

alternativas realistas, y que acabará, por lo tanto,<br />

sumergida <strong>en</strong> los designios de la globalización neoliberal<br />

de la universidad. Los universitarios que d<strong>en</strong>uncian esta<br />

posición conservadora y que al mismo tiempo rechazan la<br />

idea de in<strong>el</strong>uctabilidad de la globalización neoliberal serán<br />

3 Dada la desmoralización de la universidad pública creo que muchos<br />

no verán esta lucidez y mucho m<strong>en</strong>os “<strong>el</strong> exceso de lucidez”. Otros,<br />

especialm<strong>en</strong>te universitarios, ejercitan ese exceso de lucidez contra<br />

la universidad vi<strong>en</strong>do solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong>la privilegios y corporativismos.<br />

Con ninguno de estos dos grupos de críticos será posible contar <strong>para</strong><br />

llevar a cabo <strong>una</strong> <strong>reforma</strong> progresista y <strong>democrática</strong> de la universidad<br />

pública.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!