16.04.2013 Views

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusión •<br />

129<br />

lógica global y externa no <strong>en</strong>contrase terr<strong>en</strong>o propicio <strong>para</strong><br />

ser apropiada local e internam<strong>en</strong>te, no sería por cierto<br />

p<strong>el</strong>igrosa.<br />

<strong>La</strong> propuesta que pres<strong>en</strong>té <strong>en</strong> este texto, está <strong>en</strong> las<br />

antípodas de esta lógica global y externa, y procura crear<br />

las condiciones <strong>para</strong> que ésta no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre un terr<strong>en</strong>o<br />

acogedor que facilite su apropiación interna y local <strong>en</strong><br />

cada universidad, y <strong>en</strong> cada <strong>una</strong> a su modo.<br />

<strong>La</strong> universidad es un bi<strong>en</strong> público íntimam<strong>en</strong>te ligado al<br />

proyecto de nación. El s<strong>en</strong>tido público y cultural de este<br />

proyecto y su viabilidad, dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la capacidad nacional<br />

<strong>para</strong> negociar de manera calificada, la inserción de la<br />

universidad <strong>en</strong> los contextos de transnacionalización. En<br />

<strong>el</strong> caso de la universidad y de la educación <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, esa<br />

cualificación es la condición necesaria <strong>para</strong> no transformar<br />

la negociación <strong>en</strong> un acto de r<strong>en</strong>dición y con él, <strong>el</strong> fin de la<br />

universidad tal como la conocemos. No habrá r<strong>en</strong>dición si<br />

exist<strong>en</strong> condiciones <strong>para</strong> <strong>una</strong> globalización solidaria y<br />

cooperativa de la universidad.<br />

Porque los aliados son pocos y los intereses hostiles al<br />

florecimi<strong>en</strong>to de la universidad pública ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hoy mucho<br />

poder <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> Estado, bajo la forma de actores<br />

mercantiles nacionales y transnacionales, bajo la forma de<br />

ag<strong>en</strong>cias internacionales al servicio de unos y de otros, la<br />

<strong>reforma</strong> de la universidad como bi<strong>en</strong> público ti<strong>en</strong>e un<br />

significado que trasci<strong>en</strong>de a la universidad. Como procuré<br />

demostrar, la universidad <strong>en</strong> tanto bi<strong>en</strong> público es hoy un<br />

campo de <strong>en</strong>orme disputa. Más o m<strong>en</strong>os lo mismo sucede<br />

con <strong>el</strong> Estado. <strong>La</strong> dirección que tome la <strong>reforma</strong> de la<br />

universidad será la dirección que tome la <strong>reforma</strong> d<strong>el</strong><br />

Estado. De hecho, la disputa es <strong>una</strong> sola, algo que los<br />

universitarios y los responsables políticos deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er<br />

siempre pres<strong>en</strong>te.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!