16.04.2013 Views

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54 • Boav<strong>en</strong>tura de Sousa Santos<br />

reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>para</strong> la idea de reconversión de este <strong>en</strong><br />

banco d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to. 15 Son <strong>el</strong>las también las que<br />

estructuran <strong>el</strong> Acuerdo G<strong>en</strong>eral sobre Comercio de Servicios<br />

(GAT) <strong>en</strong> <strong>el</strong> área de la educación, actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> negociación<br />

<strong>en</strong> la Organización Mundial d<strong>el</strong> comercio, a lo que haré<br />

m<strong>en</strong>ción más ad<strong>el</strong>ante. <strong>La</strong> posición d<strong>el</strong> Banco Mundial <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

área de la educación es tal vez de las más ideológicas que<br />

este ha asumido <strong>en</strong> la última década (y no han sido pocas)<br />

porque tratándose de un área donde todavía dominan<br />

interacciones no mercantiles, la embestida no puede<br />

basarse <strong>en</strong> un mero l<strong>en</strong>guaje técnico como <strong>el</strong> que impone<br />

<strong>el</strong> ajuste estructural. <strong>La</strong> inculcación ideológica se sirve de<br />

análisis sistemáticam<strong>en</strong>te sesgados contra la educación<br />

pública <strong>para</strong> demostrar que la educación es pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>una</strong> mercancía como cualquiera otra y que su conversión<br />

<strong>en</strong> mercancía educativa explica la doble constatación de<br />

superioridad d<strong>el</strong> capitalismo <strong>en</strong> cuanto organizador de las<br />

r<strong>el</strong>aciones sociales y de la superioridad de los principios de<br />

la economía neoliberal <strong>para</strong> maximizar las pot<strong>en</strong>cialidades<br />

d<strong>el</strong> capitalismo a través de la privatización, desregulación,<br />

mercantilización y globalización.<br />

El c<strong>el</strong>o reformista d<strong>el</strong> Banco dis<strong>para</strong> <strong>en</strong> todas las<br />

direcciones donde id<strong>en</strong>tifica las defici<strong>en</strong>cias de la<br />

universidad pública y, <strong>en</strong> <strong>el</strong>las, uno de los principales<br />

objetivos es la posición de poder de los doc<strong>en</strong>tes. <strong>La</strong><br />

libertad académica es vista como un obstáculo a la<br />

empresarialización de la universidad y a la responsabilidad<br />

de la universidad ante las empresas que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> sus<br />

servicios. El poder de <strong>una</strong> universidad debe desc<strong>en</strong>trarse<br />

15 Muchas de estas ideas no son originarias de los “think tanks” d<strong>el</strong><br />

Banco Mundial. <strong>La</strong> importancia que <strong>el</strong> Banco asume <strong>en</strong> este campo<br />

<strong>en</strong> los países periféricos y semiperiféricos reside <strong>en</strong> <strong>el</strong> modo como<br />

sintetiza estas ideas y las transforma <strong>en</strong> condicionami<strong>en</strong>tos de ayuda<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> “desarrollo”. Ver también Mehta, 2001.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!