16.04.2013 Views

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122 • Boav<strong>en</strong>tura de Sousa Santos<br />

solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que la universidad pública realiza<br />

funciones de interés público, que por definición no pued<strong>en</strong><br />

ser realizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado de diplomas universitarios.<br />

Se apoya todavía <strong>en</strong> la necesidad de corregir algunos defectos<br />

de la compet<strong>en</strong>cia desleal y de la apropiación indebida de<br />

recursos de la que ha sido víctima la universidad pública <strong>en</strong><br />

las dos últimas décadas.<br />

Fr<strong>en</strong>te a esto, la <strong>reforma</strong> de la universidad como bi<strong>en</strong><br />

público se debe basar <strong>en</strong> este principio fundam<strong>en</strong>tal:<br />

compete al Estado fom<strong>en</strong>tar la universidad pública y no le<br />

compete fom<strong>en</strong>tar la universidad privada; la r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong><br />

Estado con esta última debe ser cualitativam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te:<br />

<strong>una</strong> r<strong>el</strong>ación de regulación y de fiscalización. En un período<br />

de austeridad financiera, no se justifica que los fondos<br />

públicos sean canalizados <strong>para</strong> <strong>el</strong> sector privado. A su vez<br />

la regulación de la universidad privada debe ser tanto<br />

indirecta como directa. <strong>La</strong> regulación indirecta ocurre con<br />

la expansión y cualificación de la universidad pública<br />

influy<strong>en</strong>do sobre la disminución d<strong>el</strong> negocio universitario<br />

r<strong>en</strong>table. <strong>La</strong> situación diverge de país a país, pero <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral, con excepción de Estados Unidos, <strong>el</strong> sector privado<br />

ocupa la base de la pirámide de calidad y no <strong>el</strong> tope.<br />

<strong>La</strong> regulación directa d<strong>el</strong> mercado universitario se hace<br />

con <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de las condiciones de autorización y<br />

acreditación <strong>en</strong> combinación con la evaluación de<br />

resultados. <strong>La</strong> acreditación debe estar sujeta a la r<strong>en</strong>ovación<br />

y la evaluación debe seguir los criterios de<br />

evaluación de las universidades públicas. Debe evitarse a<br />

toda costa <strong>el</strong> dumping social de la formación universitaria,<br />

<strong>una</strong> situación inmin<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sectores saturados d<strong>el</strong> mercado<br />

(por ejemplo, las carreras de derecho y de administración)<br />

y casi siempre conc<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> las regiones de mayor<br />

d<strong>en</strong>sidad poblacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!