16.04.2013 Views

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

118 • Boav<strong>en</strong>tura de Sousa Santos<br />

y con la valoración de las transformaciones <strong>en</strong> la producción<br />

y distribución d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to y sus r<strong>el</strong>aciones con las<br />

nuevas alternativas pedagógicas. Esto significa que <strong>el</strong><br />

desempeño de los doc<strong>en</strong>tes y de las unidades orgánicas<br />

deb<strong>en</strong> ser vistos también a la luz de estos criterios. También<br />

aquí hay que tomar la opción <strong>en</strong>tre <strong>una</strong> evaluación<br />

tecnocrática y <strong>una</strong> evaluación tecno-<strong>democrática</strong> o<br />

participativa. <strong>La</strong> primera es hoy fuertem<strong>en</strong>te recom<strong>en</strong>dada<br />

por <strong>el</strong> capital educativo transnacional. Se trata de <strong>una</strong><br />

evaluación cuantitativa, externa, d<strong>el</strong> trabajo de los<br />

doc<strong>en</strong>tes o d<strong>el</strong> trabajo de investigación, dejando afuera <strong>el</strong><br />

desempeño de cualquier otra función, especialm<strong>en</strong>te las<br />

de ext<strong>en</strong>sión, por más r<strong>el</strong>evantes que sean <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano<br />

social. En <strong>el</strong> caso de la investigación, se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> lo que<br />

es más fácilm<strong>en</strong>te cuantificable a través de técnicas<br />

bibliométricas que difer<strong>en</strong>cian tipos y lugares de<br />

publicación o de impacto de las publicaciones medido por<br />

índices de citación. En las áreas de ext<strong>en</strong>sión, que son<br />

más difícilm<strong>en</strong>te cuantificables, se ha realizado muy poca<br />

evaluación y cuando ocurre, se ti<strong>en</strong>de a privilegiar la<br />

r<strong>el</strong>ación universidad-industria, c<strong>en</strong>trándose <strong>en</strong> criterios<br />

cuantitativos, por ejemplo, como <strong>el</strong> número de pat<strong>en</strong>tes.<br />

<strong>La</strong> fijación de criterios a través de los mecanismos de<br />

democracia interna y externa, es fundam<strong>en</strong>tal, toda vez<br />

que <strong>el</strong>los defin<strong>en</strong> <strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> retorno de las difer<strong>en</strong>tes<br />

actividades universitarias. <strong>La</strong> universidad no debe<br />

promover mod<strong>el</strong>os idénticos <strong>en</strong> la actividad doc<strong>en</strong>te, pero<br />

sí mod<strong>el</strong>os difer<strong>en</strong>ciados que valor<strong>en</strong> las compet<strong>en</strong>cias<br />

específicas de cada grupo de doc<strong>en</strong>tes, garantizando <strong>una</strong><br />

calidad mínima d<strong>en</strong>tro de cada mod<strong>el</strong>o o verti<strong>en</strong>te. Esto<br />

permite ampliar <strong>el</strong> retorno social de la universidad e<br />

introducir inc<strong>en</strong>tivos internos <strong>para</strong> nuevas actividades, sirve<br />

como escudo contra la presión unilateral de inc<strong>en</strong>tivos<br />

mercantiles. Los mod<strong>el</strong>os de evaluación participativa tornan<br />

posible la emerg<strong>en</strong>cia de criterios de evaluación interna

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!