16.04.2013 Views

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Palabras pr<strong>el</strong>iminares a esta edición •<br />

también su<strong>el</strong><strong>en</strong> convertirse <strong>en</strong> tiempos de nostalgia. <strong>La</strong><br />

propuesta de <strong>una</strong> universidad alternativa no puede<br />

reducirse al lema “universidad gratuita <strong>para</strong> todos”. Santos<br />

se <strong>en</strong>carga de aclarar que, lejos de esa improductiva marcha<br />

atrás, se trata de reinv<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la universidad <strong>en</strong><br />

<strong>una</strong> sociedad que, necesariam<strong>en</strong>te, debe superar los cu<strong>el</strong>los<br />

burocráticos y lineales d<strong>el</strong> Estado que la <strong>en</strong>cerraron <strong>en</strong> sí<br />

misma. En otras palabras, se trata de revertir la<br />

mercantilización d<strong>el</strong> saber capitalista que la ha reducido a<br />

un apéndice de las empresas; de arrumbar <strong>el</strong> colonialismo<br />

eurocéntrico de la ci<strong>en</strong>cia moderna que ha producido un<br />

“epistemicidio” con los saberes de otras culturas; de<br />

desterrar <strong>el</strong> machismo y <strong>el</strong> productivismo d<strong>el</strong> saber<br />

universitario que han ahogado a media humanidad –las<br />

mujeres- y ha roto <strong>el</strong> equilibrio de la naturaleza al se<strong>para</strong>rla<br />

de cultura y al divorciar ci<strong>en</strong>cia y tecnología<br />

des<strong>en</strong>t<strong>en</strong>diéndose de las aplicaciones prácticas de la<br />

ci<strong>en</strong>cia. En definitiva, de terminar con la monodiversidad<br />

de la universidad y s<strong>en</strong>tar las bases de un diálogo hacia la<br />

pluridiversidad que se corresponde con la reclamación<br />

<strong>democrática</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XXI</strong>. 14<br />

Aún si<strong>en</strong>do importante, no basta, pues, moderar los<br />

efectos más evid<strong>en</strong>tes y perniciosos de la mercantilización<br />

de la universidad. Esos efectos forman parte de la<br />

cotidianeidad y es mejor ahuy<strong>en</strong>tarlos <strong>para</strong> descolonizar <strong>el</strong><br />

mundo de la vida universitaria. Aun si<strong>en</strong>do bi<strong>en</strong> conocidos,<br />

no está de más actualizarlos <strong>una</strong> vez más:<br />

14 El concepto de epistemicidio como la muerte de un conocimi<strong>en</strong>to<br />

local perpetrado por un conocimi<strong>en</strong>to ali<strong>en</strong>íg<strong>en</strong>a (donde se señala<br />

principalm<strong>en</strong>te a la ci<strong>en</strong>cia occid<strong>en</strong>tal y su función<br />

subalternizadora de los grupos sociales con otras prácticas de<br />

conocimi<strong>en</strong>to), está <strong>en</strong> Boav<strong>en</strong>tura de Sousa Santos, “<strong>La</strong> caída<br />

d<strong>el</strong> Ang<strong>el</strong>us Novas: más allá de la ecuación moderna <strong>en</strong>tre raíces<br />

y opciones”, <strong>en</strong> El mil<strong>en</strong>io huérfano. Ensayos <strong>para</strong> <strong>una</strong> nueva<br />

cultura política, Madrid, Trotta, 2005.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!