16.04.2013 Views

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> universidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XXI</strong>. Para <strong>una</strong> <strong>reforma</strong> emancipadora... •<br />

111<br />

alg<strong>una</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado y la transnacionalización d<strong>el</strong> comercio<br />

de la educación superior. Cuando la red se convierte <strong>en</strong> un<br />

asunto de superviv<strong>en</strong>cia, la universidad deberá considerarlo<br />

como un asunto de principio.<br />

Una vez creada la red, su desarrollo está sujeto a tres<br />

principios básicos de acción: d<strong>en</strong>sificar, democratizar y<br />

cualificar. <strong>La</strong> teoría de las redes provee hoy pistas valiosas<br />

a las organizaciones. Pued<strong>en</strong> ser multiniv<strong>el</strong> o multiescalares,<br />

deb<strong>en</strong> fom<strong>en</strong>tar la formación de módulos (clusters)<br />

y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, promover <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to de la<br />

multiconectividad <strong>en</strong>tre las universidades, los c<strong>en</strong>tros de<br />

investigación y de ext<strong>en</strong>sión, los programas de divulgación<br />

y de publicación d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to.<br />

Pi<strong>en</strong>so que <strong>en</strong> la constitución de <strong>una</strong> red podría ser<br />

útil t<strong>en</strong>er como ejemplo a la Unión Europea. 24 Como ya<br />

m<strong>en</strong>cioné, la política universitaria europea busca crear <strong>una</strong><br />

red universitaria europea que prepare <strong>en</strong> conjunto a sus<br />

universidades <strong>para</strong> la transnacionalización de la educación<br />

superior. Aunque no esté de acuerdo con <strong>el</strong> excesivo énfasis<br />

mercantil de la transnacionalización, pi<strong>en</strong>so que es <strong>una</strong><br />

estrategia correcta, porque parte de la verificación de que<br />

las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre las universidades europeas se<br />

pautaron, hasta hace muy poco, por la heterog<strong>en</strong>eidad<br />

institucional, <strong>una</strong> <strong>en</strong>orme segm<strong>en</strong>tación y un casi total<br />

aislami<strong>en</strong>to recíproco, es decir, <strong>una</strong>s condiciones que no<br />

favorec<strong>en</strong> este nuevo punto de partida <strong>para</strong> la inserción<br />

de las universidades europeas <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de la<br />

globalización de la educación superior. Lo que está haci<strong>en</strong>do<br />

la Unión Europea a niv<strong>el</strong> internacional <strong>en</strong>tre los países<br />

que la integran, es <strong>en</strong> verdad <strong>una</strong> tarea mucho más difícil<br />

24 Puede t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta también la red AUGM (Asociación de<br />

<strong>Universidad</strong>es d<strong>el</strong> Grupo Montevideo) que congrega a 15<br />

universidades públicas d<strong>el</strong> MERCOSUR (Aporte personal de D<strong>en</strong>ise<br />

Leite).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!