16.04.2013 Views

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> universidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XXI</strong>. Para <strong>una</strong> <strong>reforma</strong> emancipadora... •<br />

¿Qué hacer?<br />

E<br />

n la segunda parte, procuraré id<strong>en</strong>tificar alg<strong>una</strong>s<br />

de las ideas-fuerza que deb<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tar <strong>una</strong><br />

<strong>reforma</strong> creativa, <strong>democrática</strong> y emancipadora de<br />

la universidad pública. 1 Tal vez <strong>el</strong> primer asunto<br />

sea conocer quiénes son los sujetos de las acciones<br />

que es necesario empr<strong>en</strong>der <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar eficazm<strong>en</strong>te<br />

los desafíos de la universidad pública. Para id<strong>en</strong>tificar los<br />

sujetos, es necesario definir previam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido político<br />

de la respuesta a tales desafíos. A la luz de lo preced<strong>en</strong>te,<br />

1 A lo largo de este texto, cuando me refiero a la universidad pública<br />

asumo su carácter estatal. Bresser Pereira, que fue Ministro de Ci<strong>en</strong>cia<br />

y Tecnología y de Administración Federal y Reforma d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

gobierno de Fernando H<strong>en</strong>rique Cardoso, fue uno de los más<br />

destacados def<strong>en</strong>sores de la idea de universidad pública no-estatal.<br />

No es aquí <strong>el</strong> lugar <strong>para</strong> hacer <strong>una</strong> crítica detallada a esta propuesta;<br />

pero diré solam<strong>en</strong>te que además de ser poco probable que se pueda<br />

adoptar con éxito <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de las universidades norteamericanas <strong>en</strong><br />

un contexto semiperiférico, esta propuesta conti<strong>en</strong>e varios riesgos:<br />

asume <strong>el</strong> fin de la gratuidad de la <strong>en</strong>señanza pública; profundiza la<br />

desvinculación d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la universidad pública, ya<br />

que <strong>el</strong> Estado deja de ser su financiador exclusivo; aum<strong>en</strong>ta y<br />

desregula la compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la universidad pública y la universidad<br />

privada y como ésta, al contrario de lo que pasa <strong>en</strong> Estados Unidos,<br />

es de calidad inferior a la universidad pública, es natural que la<br />

niv<strong>el</strong>ación se dé hacia abajo.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!