16.04.2013 Views

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70 • Boav<strong>en</strong>tura de Sousa Santos<br />

universidades globales de Estados Unidos, Australia y Nueva<br />

Z<strong>el</strong>anda actúan <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de proyectos nacionales que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> al mundo como su espacio de acción. De otro modo<br />

no se justificaría <strong>el</strong> apoyo que da la diplomacia de esos<br />

países a tales proyectos. Es <strong>el</strong> colonialismo de tercera<br />

g<strong>en</strong>eración que ti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> este caso, por protagonistas a<br />

las colonias d<strong>el</strong> colonialismo de segunda g<strong>en</strong>eración.<br />

Para los países periféricos y semiperiféricos <strong>el</strong> nuevo<br />

contexto global exige <strong>una</strong> total reinv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> proyecto<br />

nacional, sin <strong>el</strong> cual no podrá haber reinv<strong>en</strong>ción de la<br />

universidad. Como se verá más ad<strong>el</strong>ante, no hay nada de<br />

nacionalismo <strong>en</strong> esta exig<strong>en</strong>cia. Sólo hay la necesidad de<br />

inv<strong>en</strong>tar un cosmopolitismo crítico <strong>en</strong> un contexto de<br />

globalización neoliberal agresiva y excluy<strong>en</strong>te.<br />

De la palabra a la pantalla<br />

En esta última década, tan dominada por la<br />

mercantilización, hay aún un tercer factor que no es<br />

exclusivam<strong>en</strong>te mercantil, responsable también de la<br />

conmoción de la universidad. Se trata d<strong>el</strong> impacto de las<br />

nuevas tecnologías de la información y la comunicación,<br />

<strong>en</strong> la proliferación de fu<strong>en</strong>tes de información y <strong>en</strong> las<br />

posibilidades de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje a distancia. <strong>La</strong><br />

universidad es <strong>una</strong> <strong>en</strong>tidad con un fuerte compon<strong>en</strong>te<br />

territorial que es bi<strong>en</strong> evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> concepto de campus.<br />

En esa territorialidad, <strong>en</strong> combinación con <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de<br />

estudios, se vu<strong>el</strong>ve muy int<strong>en</strong>sa la co-pres<strong>en</strong>cia y la<br />

comunicación pres<strong>en</strong>cial. <strong>La</strong>s nuevas tecnologías de la<br />

información y la comunicación cuestionan esta<br />

territorialidad. Con la conversión de las nuevas tecnologías<br />

<strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>tos pedagógicos, la territorialidad es puesta<br />

al servicio de la extra-territorialidad y la exig<strong>en</strong>cia de la<br />

co-pres<strong>en</strong>cia comi<strong>en</strong>za a sufrir la compet<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> estaron<br />

line. El impacto de estas transformaciones <strong>en</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!