16.04.2013 Views

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

La Universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Palabras pr<strong>el</strong>iminares a esta edición •<br />

inmediato es la conversión de la universidad <strong>en</strong> un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to<br />

de valoración d<strong>el</strong> capital. <strong>La</strong> <strong>Universidad</strong> se convierte <strong>en</strong> la<br />

capacitadora de las necesidades laborales de las empresas.<br />

Como dic<strong>en</strong> Jessop y Santos, la universidad le hace la<br />

acumulación primitiva d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to a las empresas. Al<br />

tiempo, <strong>el</strong>la misma se convierte <strong>en</strong> un negocio, pues las<br />

necesidades de capacitación <strong>en</strong> la sociedad de la<br />

información han hecho d<strong>el</strong> suministro de <strong>en</strong>señanza superior<br />

<strong>una</strong> gran fu<strong>en</strong>te de b<strong>en</strong>eficio. Por otro lado, esta<br />

mercantilización ti<strong>en</strong>e lugar siempre y cuando <strong>el</strong> resto de<br />

asuntos quede invariable y no se <strong>en</strong>torpezca con nuevas<br />

reclamaciones que refr<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> negocio de la <strong>en</strong>señanza.<br />

Expresado de otra manera: la <strong>en</strong>señanza es un negocio<br />

siempre y cuando no t<strong>en</strong>ga que dar respuesta a demandas<br />

que reduzcan <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio de retorno. <strong>La</strong>s carreras<br />

experim<strong>en</strong>tales raram<strong>en</strong>te son ofrecidas por sectores<br />

privados (requier<strong>en</strong> altas inversiones <strong>en</strong> laboratorios,<br />

hospitales, etc.). <strong>La</strong> investigación no es nunca su fuerte y<br />

su inversión <strong>en</strong> bibliotecas es mínima. <strong>La</strong>s tareas de ext<strong>en</strong>sión<br />

universitaria se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> formas indirectas de<br />

recaudación extra de fondos, y no <strong>en</strong> <strong>una</strong> continuación de la<br />

labor social que le corresponde con su <strong>en</strong>torno. Al tiempo, se<br />

nutr<strong>en</strong> <strong>en</strong> su mayoría de doc<strong>en</strong>tes e investigadores formados<br />

<strong>en</strong> las universidades públicas. Aún más lacerante es la sangría<br />

económica e int<strong>el</strong>ectual que supone <strong>para</strong> los países d<strong>el</strong> tercer<br />

mundo <strong>el</strong> “robo de cerebros” que constantem<strong>en</strong>te sufr<strong>en</strong><br />

(son los jóv<strong>en</strong>es más capacitados o con más fortaleza los<br />

que abandonan los países pobres).<br />

<strong>La</strong>s medidas economicistas, recom<strong>en</strong>dadas por <strong>el</strong> Banco<br />

Mundial, quedan resumidas de la sigui<strong>en</strong>te manera:<br />

25<br />

a) <strong>La</strong> introducción de increm<strong>en</strong>tos sustanciales <strong>en</strong> las<br />

matrículas; b) El cobro de cuotas completas por servicios<br />

de habitación y comida; c) <strong>La</strong> introducción de mecanismos<br />

<strong>para</strong> averiguar los recursos económicos de los solicitantes<br />

de subv<strong>en</strong>ciones y préstamos; d) <strong>La</strong> oferta de préstamos<br />

<strong>para</strong> estudiantes <strong>en</strong> base a intereses de mercado; e) Más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!