11.05.2013 Views

Escuela de Enfermería - UAEM - Universidad Autónoma del Estado ...

Escuela de Enfermería - UAEM - Universidad Autónoma del Estado ...

Escuela de Enfermería - UAEM - Universidad Autónoma del Estado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan <strong>de</strong> Estudios <strong>Enfermería</strong> 2009<br />

mo<strong>de</strong>lar o retroalimentar los <strong>de</strong>sempeños esperados, mientras que el estudiante ofrece<br />

elementos para autoevaluarse y regular su aprendizaje.<br />

Algunas razones válidas para utilizar las rúbricas en la enseñanza y evaluación:<br />

• Incrementan el sentido <strong>de</strong> responsabilidad y la autodirección <strong>de</strong> los<br />

estudiantes.<br />

• Permiten mejorar y supervisar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l estudiante, al establecer<br />

expectativas claras y criterios concisos.<br />

• Consolidan estrategias para la autoevaluación y evaluación <strong>de</strong> pares.<br />

• Retroalimentan a los estudiantes acerca <strong>de</strong> sus fortalezas y sus<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s.<br />

El docente pue<strong>de</strong> ajustar las rúbricas a las características <strong>de</strong> grupos<br />

heterogéneos, don<strong>de</strong> se presentan diferentes niveles <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño,<br />

consi<strong>de</strong>rando las necesida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Portafolio <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias<br />

Este instrumento <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l aprendizaje y enseñanza nos permite valorar<br />

lo que los estudiantes hacen, no sólo lo que dicen que hacen o lo que creen saber, sino<br />

que permite i<strong>de</strong>ntificar el vínculo <strong>de</strong> coherencia entre los saberes conceptual y<br />

procedimental, <strong>de</strong> forma cualitativa.<br />

Airasian (2001), Arends (2004) o Mc Keachie (1999), <strong>de</strong>finen al portafolio como<br />

una selección o colección <strong>de</strong> trabajos académicos que los estudiantes realizan en el<br />

transcurso <strong>de</strong> un ciclo y se ajustan a un proyecto <strong>de</strong> trabajo; también se <strong>de</strong>nomina<br />

“método <strong>de</strong> carpeta”.<br />

Los trabajos que integran un portafolio son <strong>de</strong> diversa índole: ensayos, series <strong>de</strong><br />

problemas resueltos, exámenes, tareas extra-clase, proyectos específicos, trabajos<br />

colectiv, comentarios a lecturas realizadas, autorreflexiones, entre otros. Según Cooper<br />

(1999), los dos tipos más comunes <strong>de</strong> portafolios son el que se conforma con “Los<br />

mejores trabajos” <strong>de</strong>l estudiante y el que <strong>de</strong>muestra “el crecimiento y progreso en el<br />

aprendizaje”.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!