11.05.2013 Views

Escuela de Enfermería - UAEM - Universidad Autónoma del Estado ...

Escuela de Enfermería - UAEM - Universidad Autónoma del Estado ...

Escuela de Enfermería - UAEM - Universidad Autónoma del Estado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan <strong>de</strong> Estudios <strong>Enfermería</strong> 2009<br />

estancia, en escenarios reales <strong>de</strong> integración teórico – práctica, por semestres,<br />

etapas formativas y áreas <strong>de</strong> formación<br />

6. Impulsar y verificar el <strong>de</strong>sempeño docente en la Unidad Académica<br />

7. Hacer investigación educativa <strong>de</strong> la intervención docente con base en las<br />

competencias establecidas en cada Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje y en relación con el<br />

rendimiento y logro <strong>de</strong> los estudiantes<br />

8. Realizar encuestas <strong>de</strong> los servicios educativos que se ofrecen a los estudiantes<br />

para estimular la actualización y sistematización <strong>de</strong> los diferentes procesos<br />

9. Dar seguimiento al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas profesionales hospitalarias y<br />

comunitarias, para i<strong>de</strong>ntificar la formación <strong>de</strong> las competencias profesionales y <strong>de</strong><br />

los roles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

10. Dar seguimiento a la estancia clínica para verificar el nivel <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong> las<br />

competencias alcanzado en la formación profesional<br />

11. Realizar un diagnóstico <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s sociales y <strong>de</strong>l mercado laboral, que<br />

permita evaluar la pertinencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las competencias profesionales <strong>de</strong>l<br />

estudiante, consi<strong>de</strong>rando el seguimiento <strong>de</strong> egresados que realiza la Dirección <strong>de</strong><br />

Educación Superior, con la finalidad <strong>de</strong> conocer las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en la<br />

formación <strong>de</strong>l estudiante<br />

12. Analizar los factores relacionados con la trayectoria, el <strong>de</strong>sempeño escolar,<br />

rendimiento y aprovechamiento académico, principalmente para abatir las causas<br />

<strong>de</strong> reprobación y <strong>de</strong>serción <strong>de</strong>l estudiante.<br />

En síntesis, la evaluación, que será participativa y analítica, consi<strong>de</strong>rará todos los<br />

elementos que integran la estructura curricular, así como su interrelación, sus recursos<br />

didácticos y criterios <strong>de</strong> evaluación, entre otros; por lo que se recomienda que cada<br />

cinco años o al término <strong>de</strong> la primera generación, se realice una evaluación integral.<br />

La evaluación será continua, se registrará por escrito todo el proceso integrado<br />

en un documento base; lo anterior, permitirá actualizar los programas, los logros <strong>de</strong> los<br />

objetivos curriculares y, en particular, <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios propuesto, a fin <strong>de</strong> proponer<br />

alternativas que permitan innovar el proceso educativo.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!