12.05.2013 Views

Estudiante

Estudiante

Estudiante

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

U5 116-159:Maquetación 1 11/6/10 12:00 Página 145<br />

Como sabes, para calcular el área de un cuadrado debes calcular<br />

el producto de la medida de su lado por sí mismo. En la actividad<br />

anterior:<br />

Podemos formar dos triángulos iguales al hacer un doblez en el<br />

cuadrado anterior. Así:<br />

El área de cada triángulo formado es la mitad de 100 cm 2 , es decir,<br />

50 cm 2 .<br />

De modo similar, para calcular el área de un rectángulo debes<br />

calcular el producto de la medida de su largo por su ancho. En la<br />

actividad anterior:<br />

10 cm<br />

10 cm<br />

Podemos formar triángulos iguales al hacer distintos dobleces<br />

en el rectángulo anterior. Así:<br />

El área de cada triángulo<br />

formado es un cuarto de 200 cm 2 ,<br />

es decir, 50 cm 2 .<br />

NO OLVIDES QUE...<br />

10 cm<br />

20 cm<br />

Á = (10 10) cm 2<br />

Á = 100 cm 2<br />

Á = (10 20) cm 2<br />

Á = 200 cm 2<br />

El área de cada triángulo<br />

formado es la mitad de 200 cm 2 ,<br />

es decir, 100 cm 2 .<br />

Puedes calcular el área de triángulos a partir del área de cuadrados o rectángulos.<br />

Geometría<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!