16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17. ¿SON LOS ESPECÍMENES MACHO MÁS<br />

ADECUADOS PARA DETECTAR IMPACTOS<br />

ANTROPOGÉNICOS?<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

Demostrar los efectos <strong>de</strong>l sexo en diferentes<br />

condiciones <strong>de</strong> especies acuáticas y su<br />

susceptibilidad a impactos antropogénicos.<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Principio EH: 1 – uso <strong>de</strong> la biota como indicadores <strong>de</strong> impacto<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las estimaciones <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong><br />

organismos acuáticos pue<strong>de</strong>n ser usada <strong>para</strong><br />

vigilar la salud o recuperación <strong>de</strong> áreas<br />

acuáticas, bajo el enfoque hidrológico<br />

(Zalewski 2000, Chicharo et al. 2001). La<br />

capacidad <strong>de</strong> los organismos acuáticos <strong>para</strong><br />

hacer frente al estrés ambiental pue<strong>de</strong> ser<br />

costoso en términos <strong>de</strong> energía y este coste <strong>de</strong><br />

tolerancia tiene contrapartidas negativas en el<br />

crecimiento, reproducción, reclutamiento,<br />

susceptibilidad a las enfermeda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>predación<br />

y alteración física (Jackson et al. 2002, Lloret et<br />

al. 2003, Oliva-Paterna et al. 2003). La <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> factores <strong>de</strong>pendientes tales como<br />

competencia y agresión pue<strong>de</strong>n influir en el<br />

estado físico, el crecimiento, la reproducción y la<br />

supervivencia (Hensor et al. 2005, Leitão 2006).<br />

Los índices <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> los<br />

organismos son valiosos <strong>para</strong> los<br />

administradores <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

acuáticos <strong>para</strong> la evaluación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

las poblaciones (Brown, Austin 1996).<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción General<br />

La relación entre la condición <strong>de</strong> adultos durante<br />

los meses antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sove y el número <strong>de</strong><br />

reclutas al año siguiente fue significativo y<br />

positivo <strong>para</strong> algunas especies acuáticas<br />

(Carbonell et al. in press). Esta relación era más<br />

fuerte cuando solo era consi<strong>de</strong>rada la condición<br />

<strong>de</strong> los machos, sugiriendo que los machos<br />

<strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> manera diferente<br />

(Carbonell et al. in press). También Chicharo et<br />

al. (2007) mostró que los machos <strong>de</strong> tres<br />

99<br />

Muestreo <strong>de</strong> campo (foto Ecoreach)<br />

especies marinas diferentes eran más<br />

susceptibles a los cambios ambientales.<br />

Sin embargo, hay una escasez <strong>de</strong> datos en los<br />

efectos <strong>de</strong>l sexo en el crecimiento, energía, y<br />

condición <strong>de</strong> organismos acuáticos. Varios<br />

estudios <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> crecimiento y condiciones<br />

<strong>de</strong> organismos acuáticos asumen que no hay<br />

diferencias entre machos y hembras en la<br />

condición sobre la base <strong>de</strong> la morfométrica<br />

(Gerritsen, McGrath 2007) y en el contenido<br />

bioquímico <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> los músculos o <strong>de</strong> todo<br />

el organismo Ej.: Regnault y Luquet (1974),<br />

Paon y Kenchington (1995), Chícharo et al.<br />

(2003), y Norkko et al. (2005).<br />

Hay varios métodos <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar la condición<br />

<strong>de</strong> los organismos acuáticos, algunos <strong>de</strong> los<br />

más generalizados son: el índice <strong>de</strong> condición<br />

morfométrica (Nash et al. 2007), un indicador <strong>de</strong><br />

bienestar general, este índice supone que los<br />

organismos más pesados durante un periodo<br />

<strong>de</strong>terminado están en mejores condiciones, y la<br />

proporción RNA/DNA , este índice se basa en el<br />

supuesto <strong>de</strong> que la cantidad <strong>de</strong> ácido<br />

<strong>de</strong>soxirribonucleico DNA, la carga primaria <strong>de</strong><br />

información genética, es estable en situaciones<br />

cambiantes <strong>de</strong>l medio ambiente, mientras que la<br />

cantidad <strong>de</strong> ácido ribonucleico ribosómico RNA<br />

está directamente involucrado en la síntesis <strong>de</strong><br />

proteínas, está afectado por los cambios<br />

ambientales (Bulow 1970).<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es cuantificar las<br />

diferencias entre la condición <strong>de</strong> macho y <strong>de</strong><br />

hembra <strong>de</strong> peces y especies acuáticas<br />

invertebradas, usando análisis bioquímicos<br />

biométricos.<br />

2. Diseño <strong>de</strong>l Experimento<br />

Deben seleccionarse especies con diferentes<br />

hábitats y hábitos <strong>de</strong> alimentación <strong>para</strong> anular el<br />

efecto <strong>de</strong> confusión <strong>de</strong> la fisiología, los cambios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!