16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11. ¿CÓMO LAS DIFERENTES FORMAS DE<br />

CRECIMIENTO DE PLANTAS ACUÁTICAS<br />

INFLUENCIAN LA CONCENTRACIÓN DE<br />

OXÍGENO EN UNA MASA DE AGUA?<br />

Objetivos <strong>de</strong>l capítulo<br />

Demostrar los efectos <strong>de</strong> las formas macrófitas<br />

acuáticas en crecimiento sobre oxígeno y<br />

condiciones <strong>de</strong> sombra en una masa <strong>de</strong> agua.<br />

Principio EH: 1 – cuantificación <strong>de</strong> los procesos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El experimento ofrece una visión básica <strong>de</strong>l rol<br />

<strong>de</strong> macrófitos acuáticos en masas <strong>de</strong> agua,<br />

relacionados con su aplicación en la gestión EH<br />

<strong>de</strong> los “afloramientos” <strong>de</strong> algas (Zalewski<br />

2000). Los macrófitos son una fuente autóctona<br />

<strong>de</strong> carbón y oxígeno (Janauer 2001, Wetzel<br />

2001) y compiten con el fitoplancton por luz y<br />

nutrientes. Los heterótrofos acuáticos (animales,<br />

hongos, la mayoría <strong>de</strong> bacterias) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

manera crucial <strong>de</strong>l oxígeno <strong>para</strong> la respiración<br />

(Janauer, Dokulil 2006). La difusión <strong>de</strong> oxígeno<br />

<strong>de</strong> la atmósfera a la masa <strong>de</strong> agua, también es<br />

importante, aunque el crecimiento <strong>de</strong> las plantas<br />

en el agua, y sobre su superficie influencia la<br />

disponibilidad <strong>de</strong>l oxígeno en gran medida. La<br />

cuestión principal por lo tanto es, cuál será la<br />

mejor forma <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> macrófitas,<br />

siguiendo los principios generales <strong>de</strong> EH, en<br />

la aplicación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

ecosistema, <strong>para</strong> mitigar el <strong>de</strong>sarrollo masivo<br />

inducido por el hombre <strong>de</strong> algas <strong>de</strong><br />

fitoplancton, todo ello, entendiendo los<br />

macrófitos como “conductores biológicos”<br />

en el funcionamiento <strong>de</strong> ecosistemas<br />

(Zalewski et al. 2008).<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

La producción <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong> plantas acuáticas<br />

sumergidas y <strong>de</strong> libre flotación se com<strong>para</strong> en<br />

un simple experimento.<br />

2. Diseño experimental<br />

Se recomienda ejecutar este experimento como<br />

una presentación cualitativa que no necesita<br />

repeticiones. Alternativamente, la cuantificación<br />

<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> oxígeno pue<strong>de</strong> hacerse<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

65<br />

Macrophytes (foto ERCE)<br />

mediante la evaluación <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> la planta<br />

fotosintética en el agua <strong>de</strong>l vaso <strong>de</strong> precipitados<br />

experimental, <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> exposición a la luz<br />

y <strong>de</strong>l contenido inicial y final <strong>de</strong> oxígeno.<br />

Atención: algunas raíces pue<strong>de</strong>n emitir<br />

pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> oxígeno.<br />

3. Material y equipo<br />

Dos vasos <strong>de</strong> precipitados altos y <strong>de</strong>lgados<br />

(como alternativa: envases <strong>de</strong> plástico claros).<br />

Papel <strong>de</strong> aluminio suficientemente largo <strong>para</strong><br />

cubrir completamente los buques. Dos formas<br />

<strong>de</strong> crecimiento diferentes <strong>de</strong> plantas acuáticas:<br />

unas especies sumergidas (por ejemplo Hydrilla,<br />

Egeria, Hornwort / Ceratophyllum sp.) y unas<br />

especies <strong>de</strong> libre flotación (por ejemplo Lechuga<br />

<strong>de</strong> agua / Pistia sp., Jacinto <strong>de</strong> agua / Eichhornia<br />

sp.). Para <strong>de</strong>terminar el oxígeno usar un<br />

electrodo <strong>de</strong> oxígeno o un kit <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

química <strong>de</strong> oxígeno (por ejemplo, el test <strong>de</strong><br />

oxígeno <strong>de</strong> Merck Nr.1.11107.0001).<br />

4. Descripción <strong>de</strong>l experimento<br />

Se lograrán mejores resultados usando agua<br />

que contenga muy poco o nada <strong>de</strong> oxígeno. Se<br />

pue<strong>de</strong> realizar <strong>de</strong> dos maneras:<br />

a) E<br />

nfoque biológico: rellenar los dos<br />

vasos <strong>de</strong> precipitados con agua <strong>de</strong>l<br />

grifo y material <strong>de</strong> las plantas (Vaso 1:<br />

planta sumergida, Vaso 2: planta <strong>de</strong><br />

libre flotación). Cubrir toda la superficie<br />

con papel <strong>de</strong> aluminio <strong>para</strong> mantener las<br />

plantas en oscuridad total (periodo: <strong>de</strong><br />

24 a 36 horas) (Figura 1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!