16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Materiales y equipo<br />

a) Equipo <strong>de</strong> campo<br />

Se necesitará equipo <strong>para</strong> el muestreo <strong>de</strong> agua<br />

y medición <strong>de</strong> parámetros físicos. Esto incluye:<br />

• Toma muestras <strong>de</strong> agua, <strong>para</strong> recoger agua<br />

<strong>para</strong> análisis químicos - <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un barco;<br />

• Botes <strong>de</strong> polietileno <strong>para</strong> almacenar el agua.<br />

Para cada sistema <strong>de</strong> muestreo, se<br />

necesitará uno pequeño (sobre 250 ml) limpio<br />

y enjuagado con agua <strong>de</strong>stilada;<br />

• Rotulador a prueba <strong>de</strong> agua o etiquetas <strong>para</strong><br />

botes;<br />

• Set <strong>de</strong> filtros – filtro jeringuilla o filtro <strong>de</strong> vacío<br />

y <strong>de</strong> un único uso(diámetro <strong>de</strong> poro - 45 µm);<br />

• envases – <strong>para</strong> transportar las muestras <strong>de</strong><br />

agua a oscuras y a una temperatura sobre + 4<br />

°C.<br />

b) Equipo <strong>de</strong> laboratorio y medidas<br />

Agua<br />

El agua <strong>para</strong> los análisis químicos fue filtrada<br />

directamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l muestreo a través <strong>de</strong><br />

un filtro Whatman GF/F y analizada <strong>para</strong>:<br />

• Nitrógeno Total (TN) usando el test N'Tube<br />

marca Hach (0 do 25 mg/l) (no.10071);<br />

• Nitrógeno nítrico (N-NO3)<br />

usando el test<br />

NitraVer 5 marca Hach o por ejemplo a<br />

Golterman et al. (1988);<br />

• Nitrógeno amoniacal (N-NH4)<br />

y concentración<br />

<strong>de</strong> fósforo (P-PO4),<br />

por ejemplo, <strong>de</strong> acuerdo.<br />

a Golterman et al. (1988).<br />

Las concentraciones <strong>de</strong> DP y TP requerirán la<br />

mineralización <strong>de</strong> la muestra. Para este<br />

propósito se necesitará el siguiente equipo:<br />

Microondas y, por ejemplo, reactivos marca<br />

Merck.<br />

Para el análisis <strong>de</strong> otras concentraciones <strong>de</strong><br />

iones se pue<strong>de</strong> usar un cromatógrafo.<br />

GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 21<br />

Sedimentos<br />

• Muestras frescas <strong>de</strong> sedimento <strong>de</strong>ben ser<br />

secadas y sujetas a análisis químicos tras su<br />

obtención;<br />

• Materia orgánica (OM) fue <strong>de</strong>terminada como<br />

una pérdida <strong>de</strong> masa por ignición a 550 o<br />

C;<br />

• Carbón Orgánico pu<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse por el<br />

método Thiurin (Piper 1957);<br />

• Nitrógeno Total por el método Kjeldahl.<br />

Gases<br />

Las muestras <strong>de</strong> gas pue<strong>de</strong>n analizarse en un<br />

cromatógrafo <strong>de</strong> gases (Tomaszek 1991).<br />

c) Análisis <strong>de</strong> los datos<br />

• Organizador <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> datos<br />

• Or<strong>de</strong>nador con un software básico <strong>para</strong><br />

calcular datos , análisis estadísticos y<br />

representación gráfica <strong>de</strong> los resultados<br />

4. Organización y análisis <strong>de</strong> datos<br />

Organización <strong>de</strong> datos<br />

Observaciones <strong>de</strong> parámetros físicos y químicos<br />

(por se<strong>para</strong>do <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> sedimentos) se<br />

recogerán en las hojas <strong>de</strong> datos (véase Tablas<br />

1 y 2 <strong>de</strong>l Anexo). Datos con tasas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snitrificación (µmol N2 m -2 h -1<br />

) se recogerán<br />

en las hojas <strong>de</strong> datos (véase Tabla 3 <strong>de</strong><br />

Anexo).<br />

Análisis estadístico básico<br />

Los coeficientes <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> Pearson (r)<br />

entre la composición <strong>de</strong> sedimentos y la tasa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snitrificación (µmol N2<br />

m -2 h -1<br />

) se llevará a<br />

cabo con el programa Statistica (datos <strong>de</strong> la<br />

Tabla 4 véase Anexo).<br />

Haciendo Gráficos<br />

Los resultados serán presentados en forma <strong>de</strong><br />

figuras y tablas.<br />

5. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

La regulación <strong>de</strong> procesos hidrológicos,<br />

aumentando WRT e inundando zonas litorales<br />

a<strong>de</strong>cuadamente gestionadas pue<strong>de</strong> contribuir a<br />

la eliminación <strong>de</strong> nitrógeno via <strong>de</strong>snitrificación y<br />

la disminución <strong>de</strong> eutrofización (Bednarek,<br />

Zalewski 2007, Bednarek et. al. 2002).<br />

Las siguientes preguntas <strong>de</strong>berían ser<br />

respondidas sobre la base <strong>de</strong> los datos<br />

obtenidos:<br />

1. ¿Qué parámetros principalmente <strong>de</strong>terminan<br />

el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación en zona litoral?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!