16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

consecuencias <strong>de</strong>scritas al inicio <strong>de</strong> esta<br />

sección.<br />

Definiciones:<br />

• concentración – la cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia disuelta en una dada cantidad <strong>de</strong><br />

agua [Ej., ug dm-3 o mg dm-3]<br />

• <strong>de</strong>scarga (tasa <strong>de</strong> flujo) – la cantidad <strong>de</strong><br />

agua que fluye a través <strong>de</strong>l corte transversal<br />

<strong>de</strong> un canal <strong>de</strong> río en un momento dado [Ej.,<br />

m3 s-1, dm 3 s-1]<br />

• carga – la cantidad <strong>de</strong> materia o sedimentos<br />

transportados en un corte transversal por un<br />

río en un momento dado [Ej., toneladas día-3<br />

o kg h-3 o kg día-3]. La carga se calcula<br />

multiplicando las concentraciones <strong>de</strong>l material<br />

en el agua <strong>de</strong>l río por la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l río.<br />

• equilibrio – la diferencia entre la cantidad<br />

total <strong>de</strong> agua/nutrientes/sedimentos entrando<br />

a un <strong>de</strong>terminado ecosistema y la cantidad<br />

total <strong>de</strong> agua/nutrientes/sedimentos saliendo<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado ecosistema.<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción General<br />

El ejercicio se llevará a cabo en ríos – afluentes<br />

y emanaciones <strong>de</strong> un sistema acuático<br />

seleccionado – lagos, embalses o pantanos.<br />

Pue<strong>de</strong> ser también el diseño <strong>de</strong> un estuario o<br />

subcuenca (medido solamente en la entrada).<br />

El objetivo <strong>de</strong>l ejercicio será <strong>de</strong>terminar las<br />

concentraciones <strong>de</strong> fósforo y sedimentos en los<br />

ríos investigados. El diseño <strong>de</strong>l experimento a<br />

largo plazo y el muestreo en climas diferentes<br />

permitirá <strong>de</strong>terminar la dinámica <strong>de</strong> las<br />

concentraciones contra el patrón hidrológico <strong>de</strong><br />

los ríos. Seleccionando ríos con <strong>de</strong>sarrollo<br />

diferente <strong>de</strong> captación (Ej., diferente porcentaje<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la agricultura o captación agrícola y<br />

urbana) mostrará el efecto <strong>de</strong> su <strong>de</strong>gradación en<br />

la cualidad <strong>de</strong>l agua e indicará amenazas –<br />

principales fuentes <strong>de</strong> contaminación.<br />

El cálculo <strong>de</strong> los resultados a largo plazo<br />

permitirá <strong>de</strong>terminar el fósforo y la carga <strong>de</strong><br />

sedimentos y el equilibrio <strong>de</strong>l ecosistema<br />

acuático seleccionado.<br />

El experimento individual (diseño a corto plazo)<br />

permitirá el cálculo <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

fósforo y sedimentos y cargas suministradas <strong>de</strong>l<br />

ecosistema acuático seleccionado en un día<br />

específico <strong>de</strong>l experimento.<br />

El experimento implicará las mediciones <strong>de</strong>:<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 9<br />

• Concentraciones <strong>de</strong> fosfato <strong>de</strong> fósforo (PO4-<br />

P) y Total <strong>de</strong> Fósforo (TP);<br />

• Concentraciones <strong>de</strong> Total <strong>de</strong> Sólidos<br />

Suspendidos (TSS), Total <strong>de</strong> Sólidos<br />

Orgánicos (TOSs), Total <strong>de</strong> Sólidos Minerales<br />

(TMSs);<br />

• Descarga (Q).<br />

2. Diseño Experimental<br />

Selección <strong>de</strong> locales <strong>de</strong> muestreo<br />

Se seleccionarán las estaciones apropiadas<br />

<strong>para</strong> el muestreo, en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

ecosistema seleccionado <strong>para</strong> el cálculo <strong>de</strong>l<br />

balance <strong>de</strong> fósforo y nutrientes. Se distribuirán<br />

entre cada río entradas y salidas <strong>de</strong>l ecosistema<br />

investigado. Para realizar un balance completo<br />

<strong>de</strong> nutrientes, el muestreo <strong>de</strong>bería a<strong>de</strong>más<br />

incluir otros, entradas y salidas artificiales, Ej.,<br />

sistemas <strong>de</strong> drenaje, salidas <strong>de</strong> aguas<br />

residuales, tomas <strong>de</strong> agua. Figura 2 muestra un<br />

ejemplo <strong>de</strong> localización <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong><br />

medición en un embalse, lago, humedal y<br />

estuario/subcuenca.<br />

Figura 2. Ubicación <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong><br />

muestreo <strong>para</strong> el balance <strong>de</strong> nutrientes y<br />

sedimentos <strong>para</strong> el embalse, lago y subcuencas<br />

<strong>de</strong> agua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!