16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FOR ECOHYDROLOGY<br />

• Pequeña draga <strong>de</strong> mano <strong>para</strong> el muestreo <strong>de</strong><br />

bivalvos en los estanques o una draga <strong>para</strong><br />

ser remolcada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un barco;<br />

• contenedores <strong>para</strong> colocar los bivalvos<br />

recogidos – al menos 50 bivalvos (¡si se<br />

utiliza el diseño experimental arriba<br />

mencionado!);<br />

• sonda <strong>para</strong> medir los parámetros ambientales<br />

<strong>de</strong>l agua ;<br />

• ropa: botas a prueba <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> caminar<br />

en los márgenes, chaleco a prueba <strong>de</strong> agua.<br />

b) Experimentos <strong>de</strong> Laboratorio<br />

Deberá usarse un laboratorio húmedo,<br />

preferiblemente con sistemas <strong>de</strong> acuario,<br />

bombas <strong>de</strong> oxígeno y circulación <strong>de</strong> agua. Si no<br />

está disponible, pue<strong>de</strong> usarse una mesa <strong>para</strong><br />

pre<strong>para</strong>r el experimento.<br />

Básicamente se necesitará:<br />

• 45 envases <strong>de</strong> vidrio <strong>para</strong> los bivalvos;<br />

• Acuario más gran<strong>de</strong> <strong>para</strong> el agua traída <strong>de</strong>l<br />

hábitat natural <strong>de</strong> los bivalvos;<br />

• Bomba <strong>para</strong> llevar agua a los contenedores<br />

don<strong>de</strong> se produce el experimento <strong>de</strong> filtración;<br />

• respirómetros (cajas herméticamente<br />

cerradas) <strong>para</strong> el análisis <strong>de</strong> la respiración;<br />

• fluorímetros o espectrofotómetro <strong>para</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> clorofila;<br />

• fotómeter <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> nutrientes;<br />

• kits <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> nutrientes<br />

(consi<strong>de</strong>rar un análisis preliminar <strong>para</strong> elegir<br />

el intervalo a<strong>de</strong>cuado);<br />

• Filtros GF/C <strong>para</strong> la clorofila;<br />

• Calibrador;<br />

• Horno y mufla <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l<br />

AFDW <strong>de</strong> los bivalvos (peso seco libre <strong>de</strong><br />

cenizas).<br />

c) Análisis <strong>de</strong> datos<br />

• or<strong>de</strong>nador;<br />

• Hoja <strong>de</strong> organizador <strong>de</strong> datos;<br />

• Programa básico <strong>de</strong> gráficos.<br />

d) Información <strong>de</strong> seguridad<br />

Comprobar las condiciones meteorológicas<br />

antes <strong>de</strong> salir al campo. Usar ropa apropiada.<br />

No caminar por agua profundas o entrar en el<br />

barco usando las botas <strong>de</strong> agua. Tener cuidado<br />

<strong>de</strong> no tocar a<strong>para</strong>tos eléctricos con las manos<br />

húmedas. Tener mucho cuidado cuando se usan<br />

todo tipo <strong>de</strong> a<strong>para</strong>tos eléctricos.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

4. Descripción <strong>de</strong>l experimento<br />

Filtración <strong>de</strong>l agua por lo menos <strong>de</strong> 30 µm <strong>para</strong><br />

eliminar otros organismos (zooplancton) que<br />

pue<strong>de</strong>n alimentarse <strong>de</strong> fitoplancton (y sesga la<br />

tasa <strong>de</strong> filtración) y consumen oxígeno (y sesga<br />

el resultado <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> respiración), etc.<br />

5. Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Proponer una hoja <strong>de</strong> datos<br />

Análisis estadísticos básicos<br />

El asunto <strong>de</strong>l tamaño<br />

Eliminar el efecto <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> los datos (Ej.<br />

Para experimento <strong>de</strong> bivalvos)<br />

¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer con los datos?<br />

Análisis <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

repeticiones.<br />

Com<strong>para</strong>r las tasas calculadas con diferentes<br />

salinida<strong>de</strong>s.<br />

¿Qué prueba estadística uso?<br />

T- stu<strong>de</strong>nt.<br />

Haciendo gráficos<br />

Representación gráfica <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong><br />

resultados.<br />

6. Analizando los resultados<br />

1. ¿Qué valor <strong>de</strong> salinidad da la mejor respuesta<br />

fisiológica?<br />

2. ¿Hubo diferencias significativas en respuesta<br />

<strong>de</strong> diferentes individuos?<br />

3. ¿Qué tasas fisiológicas parecieron ser más<br />

sensibles a los cambios <strong>de</strong> salinidad?<br />

4. ¿Cómo variaron las tasas con el tamaño <strong>de</strong><br />

los bivalvos?<br />

7. Discusión<br />

1. ¿Qué tipo fisiológico elegirá <strong>para</strong> <strong>de</strong>tectar<br />

cambios <strong>de</strong> salinidad en el ambiente<br />

analizado?<br />

2. Si los valores <strong>de</strong> salinidad en el área<br />

analizada variaron, ¿Cuál crees que será la<br />

consecuencia <strong>para</strong> las especies <strong>de</strong> bivalvos<br />

estudiadas en términos <strong>de</strong> distribución y<br />

abundancia?<br />

3. Si tuvieses que realizar otra vez el<br />

experimento, ¿Qué cambiarías? ¿ Por qué?<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!