16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. ¿PUEDEN LAS ENZIMAS SUPLIR EL<br />

AFLORAMIENTO DE CIANOBACTERIAS?<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Demostrar la manera cómo el mecanismo<br />

enzimático <strong>de</strong> reciclado <strong>de</strong> fósforo trabaja en el<br />

agua.<br />

Presentar el papel <strong>de</strong>l aporte interno <strong>de</strong> nutrientes <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fitoplancton y el<br />

afloramiento <strong>de</strong> cianobacterias.<br />

Afloramiento <strong>de</strong> Cianobacterias (foto M.Tarczynska)<br />

Principio EH: 1 – cuantificación <strong>de</strong> amenazas<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cianobacteria en el agua<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, entre otras cosas, <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> nutrición en el agua. Los elementos<br />

nutricionales más importantes son el fósforo (P)<br />

y el nitrógeno (N), que están disponible <strong>para</strong> las<br />

cianobacteria solamente en forma <strong>de</strong> iones<br />

-3 - -<br />

orgánicos: PO4 , NO3 , NH4 (Reynolds, 1984).<br />

P y N incorporados en compuestos orgánicos<br />

<strong>para</strong> ser liberados como inorgánicos <strong>de</strong>ben ser<br />

procesados primero por las encimas hidrolíticas<br />

(Turpin 1988).<br />

Las enzimas son catalizadores <strong>de</strong> reacciones<br />

bioquímicas. Ellas son sustrato específico, es<br />

<strong>de</strong>cir, reaccionan sólo con el grupo<br />

seleccionado <strong>de</strong> compuestos. Una <strong>de</strong> las<br />

enzimas que participa en la transformación <strong>de</strong>l<br />

fósforo orgánico en le agua es la fosfatasa<br />

alcalina, comúnmente llamada fosfatasa (APA)<br />

(E.C. 3.1.3.1.). Esta enzima cataliza la hidrólisis<br />

<strong>de</strong> los ésteres <strong>de</strong> fosfato con la liberación <strong>de</strong><br />

-3<br />

iones <strong>de</strong> ortofosfato (PO4 ) <strong>de</strong> los compuestos<br />

orgánicos (Jansson et al. 1988). La APA se<br />

libera principalmente por bacteria y fitoplancton<br />

como respuesta a la escasez <strong>de</strong> ortofosfato en<br />

el agua (Siuda 1984, Chróst 1991). La<br />

<strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> ortofosfato fácilmente disponible<br />

se observa a menudo durante el <strong>de</strong>sarrollo<br />

intensivo <strong>de</strong> fitoplancton, especialmente<br />

mientras la floración <strong>de</strong> cianobacterias. En este<br />

caso la APA actúa como un <strong>de</strong> los mecanismos<br />

<strong>de</strong> regeneración <strong>de</strong> fósforo en el agua que<br />

apoya el crecimiento <strong>de</strong> fitoplancton (Chróst,<br />

Overbeck 1987). La gran actividad <strong>de</strong> la<br />

fosfatasa alcalina pue<strong>de</strong> acelerar<br />

significativamente la formación <strong>de</strong> afloramientos<br />

<strong>de</strong> cianobacterias y prolongar su aparición<br />

<strong>de</strong>bido a un mejor aporte <strong>de</strong> nutrientes<br />

(Trojanowska et al. 2001).<br />

La actividad <strong>de</strong> la APA podría ser bloqueada<br />

<strong>de</strong>bido a:<br />

1) falta <strong>de</strong> sustrato, es <strong>de</strong>cir, monoésteres<br />

fosfórico en caso <strong>de</strong> la fosfatasa ;<br />

2) presencia <strong>de</strong> inhibidores, tales como: αfenilalanina,<br />

otros aminoácidos, urea.<br />

3) incorporación en la estructura <strong>de</strong> ácidos<br />

húmicos,<br />

4) perturbaciones abióticas <strong>de</strong>l medio ambiente ,<br />

tales como condiciones hidrológicas extremas<br />

(McComb et al. 1979, Siuda 1984).<br />

Así, la reducción <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la<br />

fosfatasa alcalina en el agua <strong>para</strong> evitar la<br />

floración <strong>de</strong> cianobacterias es<br />

potencialmente posible <strong>de</strong>bido a la hábil<br />

manipulación <strong>de</strong> factores ecológicos e<br />

hidrológicos seleccionados (Zalewski et al.<br />

2000).<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

La actividad <strong>de</strong> la enzima: fosfatasa alcalina, en<br />

-3<br />

respuesta a la limitación <strong>de</strong> PO4 se medirá en<br />

tres variantes distintas <strong>de</strong> la nutrición <strong>de</strong> P en el<br />

agua. Agua <strong>de</strong> lago con 3 concentraciones<br />

distintas <strong>de</strong> ortofosfato se incubaron con idéntica<br />

cantidad <strong>de</strong> fitoplancton. En las variantes, don<strong>de</strong><br />

-3<br />

la nutrición <strong>de</strong> PO4 no se ajusta a la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> fitoplancton, se espera que la fosfatasa<br />

alcalina vaya a ser liberada al agua por el<br />

fitoplancton y las bacterias. La actividad <strong>de</strong> la<br />

fosfatasa será medida fluorométricamente (con<br />

MUFP) o espectrofotométricamente (con p-NPP)<br />

(Hoppe, 1983, Huber, Kindby, 1984). La gran<br />

actividad <strong>de</strong> la enzima causa el aumento <strong>de</strong> la<br />

-3<br />

concentración <strong>de</strong> PO4 en el agua, que se<br />

medirá con un espectrofotómetro (Golterman<br />

1973). La mayor disponibilidad <strong>de</strong> P pue<strong>de</strong><br />

estimular el crecimiento <strong>de</strong>l fitoplancton, cuya<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!