16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PASO 3. Cálculo residual<br />

Los residuos <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> regresión<br />

multilineal se usan <strong>para</strong> cuantificar el nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>gradación. Los residuos se calculan como se<br />

observa en la Figura 2.3. Valores métricos<br />

menos valores métricos teóricos (previstos)<br />

PASO 4. Distribución residual<br />

Los valores métricos residuales se dispersan<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l valor teórico. Los lugares alterados<br />

tienen una mayor <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong>l valor teórico <strong>de</strong><br />

los que no lo están, y <strong>de</strong>bido a ello tienen menos<br />

probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pertenecer a la referencia <strong>de</strong><br />

distribución residual. (Figura 2.4).<br />

PASO 5. Estandarización residual<br />

Las métricas <strong>de</strong>l EFI (Tabla 1) se basan en<br />

diferentes unida<strong>de</strong>s (Ej. Número <strong>de</strong> especies,<br />

número <strong>de</strong> individuos, <strong>de</strong>nsidad) De esta<br />

manera, <strong>para</strong> que sean com<strong>para</strong>bles se<br />

normalizan por medio <strong>de</strong> la sustracción y<br />

división <strong>de</strong>l promedio y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación<br />

estándar <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong><br />

referencia respectivamente (Figura 2.5).<br />

PASO 6. Transformación <strong>de</strong> las<br />

probabilida<strong>de</strong>s.<br />

Algunos valores residuales normalizados tien<strong>de</strong>n<br />

a incrementarse con la perturbación (Ej. La<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> especies omnívoras), mientras<br />

otros disminuyen (Ej. La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> especies<br />

insectívoras, Tabla 1), En consecuencia, se<br />

transforman en probabilida<strong>de</strong>s (Figura 2.6).<br />

Después <strong>de</strong> la transformación, todas las<br />

métricas variarán entre 0 y 1, y tendrán la misma<br />

respuesta a la perturbación. Este valor métrico<br />

final traza la probabilidad <strong>para</strong> que un lugar sea<br />

<strong>de</strong> referencia (alto y bueno) El lugar que encaje<br />

perfectamente con la predicción (valor teórico)<br />

tendrá un valor métrico <strong>de</strong> probabilidad final <strong>de</strong><br />

0´5, y si fuera mayor <strong>de</strong> 0´5 sería una referencia<br />

<strong>de</strong> alta calidad. El valor <strong>de</strong> probabilidad <strong>para</strong><br />

lugares perturbados (mo<strong>de</strong>rado, pobre, malo)<br />

<strong>de</strong>crecerá cuando la intensidad <strong>de</strong> perturbación<br />

incremente.<br />

PASO 7. Cálculo <strong>de</strong> índices<br />

El índice final <strong>de</strong> Peces Europeos (EFI) se<br />

obtiene mediante la suma <strong>de</strong> 10 métricas, y<br />

luego mediante el reajuste <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> 0 a<br />

1.<br />

PASO 8. Asignación <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> estatus<br />

ecológico<br />

El paso final es asignar el resultado <strong>de</strong>l índice a<br />

la categoría <strong>de</strong> estatus ecológico según WFD.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Los tipos <strong>de</strong> categorías han sido <strong>de</strong>finidos<br />

basándose en la com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> conjuntos <strong>de</strong><br />

datos con diferentes grados <strong>de</strong> presiones<br />

humanas. Los tipos <strong>de</strong> categoría <strong>para</strong> los cinco<br />

tipos <strong>de</strong> estatus se muestran en la Figura 2.8.<br />

B. PASOS PARA LA APLICACIÓN DE EFI<br />

Los pasos <strong>para</strong> la aplicación <strong>de</strong>l índice EFI se<br />

presentan en la Figura 3.<br />

PASO 1. Selección <strong>de</strong>l lugar<br />

El lugar seleccionado <strong>de</strong>berá ser representativo,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l segmento <strong>de</strong>l río, en términos <strong>de</strong> tipos<br />

y diversidad <strong>de</strong> hábitats, uso <strong>de</strong>l paisaje e<br />

intensidad <strong>de</strong> las presiones humanas.<br />

El segmento <strong>de</strong>l río se <strong>de</strong>fine como:<br />

• 1 km <strong>para</strong> ríos pequeños (cuenca1000 km²)<br />

Un segmento <strong>para</strong> un río pequeño será por lo<br />

tanto <strong>de</strong> 500 m río arriba y <strong>de</strong> 500 m río abajo<br />

<strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> muestras (1 km en total).<br />

Para presentar la situación <strong>de</strong> referencia <strong>para</strong><br />

el lugar incluido en la muestra, <strong>de</strong>berán ser<br />

registradas las variables <strong>de</strong> la Tabla 2 que se<br />

encuentran en la hoja <strong>de</strong> datos ofrecida en la<br />

Tabla 6 (véase Anexo).<br />

En este ejercicio, al menos 3 lugares <strong>de</strong><br />

impacto humano diferente se <strong>de</strong>berán<br />

seleccionar <strong>para</strong> el análisis. Se aconseja elegir<br />

1 <strong>de</strong>l tipo bueno, 1 mo<strong>de</strong>rado, y 1 <strong>de</strong> baja<br />

calidad <strong>de</strong> alcance <strong>de</strong> río incluido en la<br />

muestra, según el criterio <strong>de</strong> un especialista, y<br />

en base a la observación hidrogeomorfológica<br />

en el lugar. Ejemplos <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los lugares<br />

se muestran en la Figura 4.<br />

Un río <strong>de</strong> tamaño pequeño, practicable y <strong>de</strong><br />

buen acceso a los hábitats será el mejor <strong>para</strong> la<br />

instrucción <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> muestras<br />

(siempre <strong>de</strong>sempeñado por un especialista<br />

en electropesca) y <strong>para</strong> probar el índice.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!