16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16. LA COMUNIDAD DE PECES COMO<br />

HERRAMIENTA EN LA EVALUACIÓN DE LA<br />

CALIDA DEL MEDIO AMBIENTE.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l capítulo<br />

Demostrar cómo evaluar el estatus <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

los ecosistemas fluviales mediante el uso <strong>de</strong><br />

métodos basados en peces (Índice <strong>de</strong> Peces<br />

Europeo – EFI).<br />

Principio EH: 1 – uso <strong>de</strong> biota como indicador <strong>de</strong> impacto<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los elementos <strong>de</strong> calidad Biológica, con el apoyo<br />

<strong>de</strong> elementos hidromorfológicos, químicos y psico-<br />

químicos, actualmente se usan en todo el mundo<br />

<strong>para</strong> evaluar la calidad ecológica <strong>de</strong> ecosistemas<br />

acuáticos. La gestión sostenible -orientada<br />

ecológicamente-, <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> agua es también el<br />

rumbo que toma la política <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea (Water Framework Directive - WFD,<br />

2000/60/EC) y que obliga a los miembros <strong>de</strong> los<br />

Estados a proteger, mejorar y restaurar todas las<br />

superficies <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> agua con el objetivo <strong>de</strong><br />

lograr un buen estatus químico y ecológico hasta<br />

el año 2015.<br />

Cinco elementos <strong>de</strong> calidad biológica pue<strong>de</strong>n<br />

servir como indicadores <strong>de</strong>l estatus ecológico en<br />

los ríos: fitoplancton, macrófitos, fitobentos, fauna<br />

<strong>de</strong> bentónicos invertebrados, y fauna <strong>de</strong> peces.<br />

Los peces como integrantes <strong>de</strong>l más alto nivel<br />

trófico <strong>de</strong> los ecosistemas acuáticos, se<br />

reflejan tanto en su condición acuática como<br />

en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> su Cuenca (Karr 1981).<br />

En consecuencia, la perspectiva <strong>de</strong> ampliar la<br />

gestión <strong>de</strong> los objetivos hacia la cuenca <strong>de</strong>l río<br />

requiere <strong>de</strong>l WFD. El uso <strong>de</strong> biota, especialmente<br />

con los peces, como un diagnostico eficiente y una<br />

herramienta <strong>de</strong> gestión en la “Gestión Integrada<br />

<strong>de</strong> los Recursos <strong>de</strong>l Agua” (IWRM) está<br />

ampliamente promovido por el enfoque<br />

Ecohidrológico. La comprensión integrada <strong>de</strong> la<br />

interacción entre el agua y la biota en el nivel <strong>de</strong><br />

las cuencas (el primer principio hidrológico <strong>de</strong>l<br />

Concepto Ecohidrológico (EH) basado en el<br />

resultado <strong>de</strong> la metodología en EH <strong>para</strong> la “doble<br />

regulación” según: <strong>de</strong> la biota mediante la<br />

alteración hidrológica, a la hidrología mediante la<br />

configuración <strong>de</strong> la biota (tercer principio <strong>de</strong><br />

ingeniería ecológica <strong>de</strong> la EH) podría ser usado en<br />

la restauración efectiva <strong>de</strong>l río (Zalewski 2000,<br />

Zalewski ed. 2002, Lapinska et al. 2002, Zalewski<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

87<br />

Leuciscus idus (i<strong>de</strong>) (foto: R. Kujawa)<br />

& Wagner-Łotkowska eds 2004, Lapinska et al.<br />

2004ab, Verdonschot et al. 2006, <strong>de</strong> Leeuw et al.<br />

2007, Winter et al. 2008).<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

Atributos esenciales <strong>de</strong> los peces en la<br />

evaluación <strong>de</strong>l estado ecológico <strong>de</strong> los ríos<br />

(FAME project, http://fame.boku.ac.at):<br />

• Presencia en casi todos las masas <strong>de</strong> agua;<br />

• Taxonomía conocida;<br />

• Historia <strong>de</strong> vida conocida;<br />

• Requisitos ecológicos conocidos;<br />

• Información histórica disponible;<br />

• Referencias <strong>de</strong> hábitats elevados- indicativo<br />

<strong>de</strong> un hábitat <strong>de</strong> calidad;<br />

• Comportamiento migratorio- indicativo <strong>de</strong><br />

condiciones <strong>de</strong> conectividad y continuidad<br />

<strong>de</strong>l río;<br />

• Como pertenecientes <strong>de</strong> los principales<br />

<strong>de</strong>predadores integran condiciones tróficas<br />

a través <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na alimentaria;<br />

• Como miembros <strong>de</strong> un gremio trófico<br />

específico, proveen información <strong>de</strong>tallada<br />

<strong>de</strong> los respectivos niveles tróficos;<br />

• Longevidad- indicativo <strong>de</strong> largos períodos<br />

<strong>de</strong> tiempo;<br />

• Gran tradición pesquera y <strong>de</strong> pesca<br />

<strong>de</strong>portiva en las cuales los pees se usan<br />

como indicadores <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua;<br />

• Altos valores económicos y estéticos que<br />

ayudan al plan <strong>de</strong> protección y conservación<br />

<strong>de</strong>l río.<br />

El principio <strong>de</strong> evaluación hidrológica <strong>de</strong>l estatus<br />

ecológico <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> agua es medir la<br />

<strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> la situación actual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las (casi)<br />

inalteradas condiciones <strong>de</strong> referencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!