16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18. ¿CÓMO DEPENDEN LAS<br />

CARACTERÍSTICAS DE LA VEGETACIÓN EN<br />

LOS HUMEDALES DE LA HIDROLOGÍA, DE LA<br />

TOPOGRAFÍA Y DEL SUSTRATO<br />

BIOGEOQUÍMICO?<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 105<br />

Cuantificar y enten<strong>de</strong>r cómo las dinámicas <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong>terminan las claves <strong>de</strong>l<br />

suelo y las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vegetación en<br />

humedales costeros, y cómo esto se relaciona con<br />

la captura <strong>de</strong> fósforo.<br />

Principio EH: 1 – cuantificación <strong>de</strong> los procesos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La biomasa <strong>de</strong> la vegetación en los humedales<br />

costeros <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong> la<br />

tolerancia a la sal <strong>de</strong> las plantas y <strong>de</strong> la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> nutrientes <strong>de</strong> los sedimentos o<br />

<strong>de</strong>l suelo don<strong>de</strong> crecen las diferentes especies<br />

<strong>de</strong> plantas. La concentración y distribución <strong>de</strong><br />

sales <strong>de</strong> aguas intersticiales, PH, y la cantidad<br />

<strong>de</strong> fósforo en el sustrato, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n altamente<br />

<strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> las inundaciones. Esto último<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las mareas y <strong>de</strong> las dinámicas <strong>de</strong><br />

los estuarios en combinación con la topografía<br />

<strong>de</strong> las cuencas. En el presente capítulo se<br />

evaluará la capacidad <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> platas<br />

locales <strong>para</strong> capturar fósforo <strong>de</strong>l entorno, bajo<br />

diferentes configuraciones <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

Los <strong>experimentos</strong> prácticos que aquí se<br />

muestran subrayan la cuantificación <strong>de</strong> estos<br />

factores y su interpretación bajo un enfoque<br />

ecohidrológico. (Zalewski 2000).<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

La topografía <strong>de</strong> un humedal intermareal se<br />

<strong>de</strong>terminará a través <strong>de</strong> un ecotorno o <strong>de</strong> una<br />

transición <strong>de</strong> vegetación clara, y consi<strong>de</strong>rando la<br />

máxima altura <strong>de</strong> la marea a lo largo <strong>de</strong> un<br />

transecto. En este transecto se registrarán las<br />

principales características <strong>de</strong> la vegetación, tales<br />

como la composición, la <strong>de</strong>nsidad, la altura y el<br />

diámetro <strong>de</strong> los árboles a la altura <strong>de</strong>l pecho.<br />

(dbh). Se tomarán muestras <strong>de</strong> sedimentos <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>terminará la salinidad <strong>de</strong>l agua intersticial, PH<br />

y el total <strong>de</strong> fósforo. Se tomarán hojas <strong>de</strong><br />

muestras <strong>de</strong> las especies relevantes <strong>para</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l P (fósforo) total.<br />

Humedales <strong>de</strong>l Estuario <strong>de</strong>l Guadiana, Portugal<br />

(foto David Piló))<br />

2. Diseño experimental<br />

El diseño experimental implica un transecto que<br />

incluye 12 estaciones distribuidas a lo largo <strong>de</strong><br />

un gradiente <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nte vegetación. En el caso<br />

<strong>de</strong> que la composición <strong>de</strong> la vegetación sea<br />

homogénea, <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rarse otras<br />

características que varíen sistemáticamente<br />

según un eje topográfico pertinente, tales como,<br />

por ejemplo la <strong>de</strong>nsidad y la altura <strong>de</strong> la<br />

vegetación. Las estaciones no se distribuirán<br />

aleatoriamente, sino siguiendo la distribución <strong>de</strong><br />

las propieda<strong>de</strong>s geobotánicas. El transecto<br />

<strong>de</strong>berá ser aproximadamente perpendicular a<br />

las isolíneas topográficas, por ejemplo, a través<br />

<strong>de</strong> un corte en el frente <strong>de</strong> inundación.<br />

Antes <strong>de</strong> establecer las estaciones <strong>de</strong> muestreo,<br />

se <strong>de</strong>terminará la topografía, estableciendo una<br />

red <strong>de</strong> aproximadamente 50 nodos, en la cual se<br />

instalarán dispositivos simples auto construidos<br />

con los que se pueda medir la elevación máxima<br />

<strong>de</strong> la marea (véase Figura 1). La posición <strong>de</strong><br />

cada nodo se <strong>de</strong>terminará mediante un GPS,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> midiendo la distancia con respecto al<br />

origen <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas establecido previamente<br />

en un punto fácilmente reconocible, por ejemplo,<br />

en un mapa o una imagen <strong>de</strong> satélite. El<br />

propósito <strong>de</strong> esta acción será familiarizar a los<br />

estudiantes con la precisión <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

posicionamiento por satélite, com<strong>para</strong>dos con<br />

medidas <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> alta resolución. Es más,<br />

en una fase más avanzada, esto permitirá la<br />

cuantificación <strong>de</strong> cambios eventuales en el<br />

ecotorno u otros cambios medioambientales<br />

como por ejemplo, la erosión o la <strong>de</strong>posición <strong>de</strong><br />

sedimentos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!