16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15. ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DE PECES<br />

JUVENILES EN DIFERENTES CONDICIONES<br />

HIDROLÓGICAS.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l capítulo<br />

Demostrar cómo las condiciones hidrológicas<br />

(mayor o menor flujo <strong>de</strong> agua) pue<strong>de</strong>n influir en:<br />

• La distribución especial <strong>de</strong>l pez juvenil entre<br />

diferentes hábitats;<br />

• La tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l pez juvenil <strong>de</strong>bido a<br />

cambios en las estrategias <strong>de</strong> alimentación y en<br />

la producción <strong>de</strong> competición inter e<br />

intraespecífica.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Principio EH: 1 – i<strong>de</strong>ntificación y cuantificación <strong>de</strong> los procesos, 3 – doble regulación<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El régimen hidrológico pue<strong>de</strong> influir en gran<br />

medida en el comportamiento <strong>de</strong> los peces,<br />

insistiendo en que se ajusten tanto en la<br />

elección <strong>de</strong>l hábitat como en las estrategias <strong>de</strong><br />

alimentación <strong>para</strong> el patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua<br />

(Bunt et al. 1999). Las costas adicionales <strong>de</strong><br />

energía que se producen al hacer frente a<br />

condiciones <strong>de</strong>sfavorables pue<strong>de</strong>n ser cruciales<br />

<strong>para</strong> la supervivencia <strong>de</strong> los peces,<br />

especialmente los juveniles. El hombre ha hecho<br />

que los embalses contengan una mezcla<br />

específica <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> peces tanto <strong>para</strong><br />

ambientes fluviales como lacustres. (Fernando,<br />

Holcik 1991). En consecuencia, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua, se pue<strong>de</strong> suponer que las<br />

diferentes capacida<strong>de</strong>s competitivas <strong>de</strong> estas<br />

especies <strong>de</strong> peces pue<strong>de</strong>n influir en la estructura<br />

final <strong>de</strong> su comunidad. El conocimiento <strong>de</strong> las<br />

reacciones <strong>de</strong> los peces a condiciones<br />

hidrológicas diferentes pue<strong>de</strong> usarse <strong>para</strong><br />

manipular la estructura <strong>de</strong> la comunidad, y <strong>para</strong><br />

controlar el efecto <strong>de</strong>scendiente en las masas <strong>de</strong><br />

agua (Zalewski et al. 1990).<br />

ELABORACIÓN EL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

La elección <strong>de</strong>l hábitat y/o el modo <strong>de</strong><br />

alimentación <strong>de</strong>l pez juvenil se observará en<br />

simples arroyos artificiales <strong>de</strong> cristal <strong>de</strong><br />

interiores con flujo <strong>de</strong> agua regulada, que se<br />

constituyan con al menos una secuencia <strong>de</strong><br />

rápidos y remansos. La posición <strong>de</strong>l pez en el<br />

arroyo, así como la utilización <strong>de</strong>l alimento<br />

ofrecido (invertebrados a la <strong>de</strong>riva) se grabará<br />

en sistema <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o y/o se notificará<br />

directamente por los observadores.<br />

2. Diseño experimental<br />

Al menos siete especímenes <strong>de</strong>l mismo tamaño<br />

<strong>de</strong> cada dos/tres especies <strong>de</strong> peces: Ej. Perca,<br />

breca, y escarcho se introducirán en el<br />

arroyo artificial.<br />

La conducta <strong>de</strong>l pez juvenil se estimará<br />

mediante las diferencias tanto <strong>de</strong> la distribución<br />

espacial como <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s alimentarias,<br />

en función <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l agua. Las<br />

observaciones se centrarán en la posición <strong>de</strong>l<br />

pez: rápidos o remansos (ver Figura 1) (si<br />

solamente hay un rápido y un remanso, el rápido<br />

<strong>de</strong>berá estar cerca <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong> agua).<br />

Figura 1. La secuencia <strong>de</strong> rápidos y remansos<br />

en un río.<br />

83<br />

Perca fluviatilis, perch (foto ERCE)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!