16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c) Análisis <strong>de</strong> Datos<br />

• or<strong>de</strong>nador<br />

• hoja <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> datos.<br />

• software gráfico básico.<br />

d) Información <strong>de</strong> seguridad<br />

Comprobar el pronóstico <strong>de</strong>l tiempo antes <strong>de</strong><br />

salir al campo. Usar ropa apropiada. No caminar<br />

en aguas profundas o entrar en un barco<br />

llevando las botas a prueba <strong>de</strong> agua. Precaución<br />

<strong>de</strong> no tocar a<strong>para</strong>tos eléctricos con las manos<br />

mojadas. Ser cuidadosos cuando se usen todo<br />

tipo <strong>de</strong> equipos eléctricos.<br />

4. Descripción <strong>de</strong>l experimento<br />

Durante el experimento dos especies diferentes<br />

<strong>de</strong> algas serán cultivadas. Estas especies serán<br />

expuestas a diferentes condiciones en términos<br />

<strong>de</strong> salinidad, temperatura y nitrógeno y<br />

concentraciones <strong>de</strong> fósforo. Con el objetivo <strong>de</strong><br />

simular las condiciones <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong><br />

fitoplancton, se llevará a cabo una simulación <strong>de</strong><br />

ciclo <strong>de</strong> oscuridad/luz <strong>para</strong> cada estación<br />

durante toda la duración <strong>de</strong>l experimento. Cada<br />

experimento tiene una duración <strong>de</strong> tres semanas<br />

y es necesario el control diario (a la misma hora<br />

<strong>de</strong>l día exactamente) <strong>de</strong> los parámetros<br />

ambientales <strong>de</strong>scritos anteriormente.<br />

5. Organización <strong>de</strong> datos<br />

Cálculo <strong>de</strong> datos<br />

Un conjunto <strong>de</strong> tablas se producirá <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la aplicación <strong>de</strong> cada conjunto experimental.<br />

Estas tablas podrían ser insertadas en MS Excel<br />

<strong>para</strong> permitir resultados <strong>de</strong> com<strong>para</strong>ción y<br />

producción <strong>de</strong> diagramas. Un ejemplo <strong>para</strong> la<br />

organización <strong>de</strong> datos en cada experimento se<br />

muestra en la Tabla 2 (Anexo).<br />

Las formulas que figuran en el Anexo<br />

permitirán calcular las tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong><br />

fitoplancton como la función <strong>de</strong> la temperatura<br />

(ecuación 1ab) y nutrientes (ecuación 2).<br />

Análisis estadístico básico<br />

1. Análisis <strong>de</strong> variabilidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

repeticiones.<br />

2. Com<strong>para</strong>r las tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l<br />

fitoplancton observados bajo diferentes<br />

temperaturas, salinida<strong>de</strong>s y nutrientes.<br />

¿Qué pruebas estadísticas usar?<br />

Proce<strong>de</strong>r con estadísticas básicas, Ej. T-stu<strong>de</strong>nt.<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Haciendo gráficos<br />

Prueba <strong>de</strong> la representación gráfica <strong>de</strong> los<br />

resultados.<br />

6. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

Proporcionar preguntas que representan pistas<br />

<strong>para</strong> ayudar a los estudiantes en la búsqueda <strong>de</strong><br />

los más importantes resultados <strong>de</strong>l experimento:<br />

1. ¿Qué proporción N/P promueve el más<br />

rápido crecimiento <strong>de</strong> algas?<br />

2. ¿En qué condiciones ambientales (T, S) ?<br />

3. ¿Qué valor <strong>de</strong> salinidad promueve el más<br />

rápido crecimiento <strong>de</strong> algas?<br />

4. ¿Qué valor <strong>de</strong> temperatura promueve el más<br />

rápido crecimiento <strong>de</strong> algas?<br />

5. ¿Qué especies <strong>de</strong> algas parecen ser más<br />

sensibles a los cambios <strong>de</strong> salinidad?<br />

6. ¿Qué especies <strong>de</strong> algas parecen ser más<br />

sensibles a los cambios <strong>de</strong> temperatura?<br />

7. ¿Hubo diferencias significativas en la<br />

respuesta <strong>de</strong> las diferentes especies <strong>de</strong><br />

algas?<br />

7. Discusión<br />

Proporcionar cuestiones que promueven la<br />

discusión <strong>de</strong> los resultados <strong>para</strong> que cada<br />

estudiante pueda encontrar sus propias<br />

conclusiones <strong>de</strong>l experimento:<br />

1. ¿Qué proporción N/P elegir <strong>para</strong> controlar la<br />

floración <strong>de</strong> algas en diferentes condiciones<br />

<strong>de</strong> salinidad y temperatura?<br />

2. Si los valores <strong>de</strong> salinidad en el área<br />

analizada varió, Cuál piensas que será la<br />

consecuencia <strong>para</strong> las especies <strong>de</strong> algas<br />

estudiadas en términos <strong>de</strong> abundancia.<br />

3. Si tuvieses que realizar nuevamente el<br />

experimento, ¿Qué cambiarías?<br />

4. ¿Por qué?<br />

REFERENCIAS<br />

1. Beck M.B. 2005. Environmental foresight and<br />

structural change. Environmental Mo<strong>de</strong>lling &<br />

Software 20(6):651-670.<br />

2. Conley D.J. 1999. Biogeochemical nutrient<br />

cycles and nutrient management strategies,<br />

Hydrobiologia 289:87-96.<br />

3. Miller J. M., Pietrafesa L.J., Smith N.P. 1990.<br />

Principles of hydraulic management of coastal<br />

lagoons for aquaculture and fisheries. In: FAO<br />

(ed.) Fisheries Technical Paper 314. Rome.<br />

88 pp.<br />

4. Redfield A.C., Ketchum B.H., Richards F.A.<br />

1963. The influence of organisms on the<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!