16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FOR ECOHYDROLOGY<br />

Figura 1. Vaso <strong>de</strong> precipitados cubierto por<br />

papel <strong>de</strong> aluminio <strong>para</strong> mantener las plantas en<br />

oscuridad.<br />

Todo o al menos la mayoría <strong>de</strong>l oxígeno original<br />

en el agua se agotará a través <strong>de</strong> la respiración<br />

<strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> la planta. Tras el período <strong>de</strong><br />

oscuridad: medir el contenido <strong>de</strong> oxígeno.<br />

b) Enfoque físico (alternativa): Cocer una<br />

cantidad <strong>de</strong> agua suficiente <strong>para</strong> llenar los dos<br />

vasos, durante al menos 15 minutos. Dejarlo<br />

enfriar hasta 15 o 20 °C. Rellenar los vasos con<br />

el material orgánico. A continuación, añadir el<br />

agua enfriada con la menor turbulencia posible<br />

en los vasos (por ejemplo usando una manguera<br />

<strong>de</strong> goma <strong>de</strong> diámetro pequeño) <strong>para</strong> reducir la<br />

reposición <strong>de</strong> oxígeno. Cubrir los vasos con<br />

papel <strong>de</strong> aluminio. Tras el período <strong>de</strong> oscuridad:<br />

medir el contenido <strong>de</strong> oxígeno.<br />

Desenvolver los vasos y exponer a la luz <strong>de</strong>l sol<br />

directa (Figura 2).<br />

Figura 2. (izquierda) Antocero (Ceratophyllum<br />

<strong>de</strong>mersum) y (<strong>de</strong>recha) Lechuga <strong>de</strong> agua (Pistia<br />

stratiotes).<br />

Después <strong>de</strong> 2 a 5 horas medir el contenido <strong>de</strong><br />

oxígeno <strong>de</strong> nuevo.<br />

Alternativa: segur el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> oxígeno durante el periodo <strong>de</strong><br />

exposición a la luz. Evitar la agitación <strong>de</strong>l agua,<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

66<br />

ya que se podría introducir oxígeno adicional<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la atmósfera.<br />

5. Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Elaborar un cuadro con los resultados <strong>de</strong> las<br />

medidas:<br />

Concentración<br />

<strong>de</strong> oxígeno<br />

Tiempo<br />

Hydrilla<br />

(sumergida)<br />

Pistia<br />

(libre<br />

flotación)<br />

02 Inicial (mg/l)<br />

02 (mg/l)<br />

02 (mg/l)<br />

... … … …<br />

02 Final (mg/l)<br />

Si se ha realizado un diagrama con series <strong>de</strong><br />

tiempo, se mostrará el aumento <strong>de</strong><br />

concentración <strong>de</strong> oxígeno.<br />

6. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

Se pue<strong>de</strong> calcular el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l oxígeno en<br />

relación al número <strong>de</strong> sus plantas individuales, o<br />

a la longitud <strong>de</strong> su tallo (<strong>para</strong> especies<br />

sumergidas) o el número <strong>de</strong> hojas (<strong>para</strong><br />

especies en libre flotación). Atención: este solo<br />

se aproximará a la influencia real <strong>de</strong> las plantas<br />

en su entorno natural.<br />

7. Discusión<br />

1. ¿Qué ha ocurrido?<br />

2. ¿Cómo influye la forma <strong>de</strong> crecimiento en el<br />

contenido <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong>l agua?<br />

3. Plantearse la situación en masas <strong>de</strong> agua<br />

natural con o bien un dominio <strong>de</strong> plantas<br />

sumergidas o <strong>de</strong> libre flotación (Pieterse,<br />

Murphy 1990, Caffrey et al. 2006).<br />

4. ¿Cómo pue<strong>de</strong>n otras formas <strong>de</strong> vida<br />

reaccionar ante semejantes situaciones?<br />

Cuando se aplican estrategias <strong>de</strong> EH, por<br />

ejemplo, servicios <strong>de</strong> ecosistemas <strong>de</strong> vegetación<br />

acuática, por la lucha <strong>de</strong> proliferación <strong>de</strong> algas<br />

(= <strong>de</strong>sarrollo masivo <strong>de</strong> algas <strong>de</strong> plancton):<br />

1. ¿Qué forma <strong>de</strong> crecimiento será la más<br />

efectiva con respecto al requerimiento <strong>de</strong> luz<br />

<strong>de</strong> algas <strong>de</strong> fitoplancton?<br />

2. ¿Qué forma <strong>de</strong> crecimiento competirá mejor<br />

con respecto a los nutrientes y a la ocupación<br />

<strong>de</strong>l espacio en el nicho y con respecto a los<br />

beneficios adicionales <strong>para</strong> la biocenosis<br />

acuática?<br />

Comentarios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!