16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lista <strong>de</strong> contribuciones:<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA1<br />

Capítulo 1. FOSFORO: APORTE A ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EXTERNOS Y EQUILIBRIO CONTRA PATRONES HIDROLÓGICOS<br />

EXTERNOS.<br />

Iwona Wagner- University of Lodz (Poland)<br />

iwwag@biol.uni.lodz.pl<br />

Capítulo 2. DESNITRIFICACIÓN COMO ELEMENTO DE INTEGRACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE EMBALSES.<br />

Agnieszka Bednarek- University of Lodz (Poland)<br />

agnik@biol.uni.lodz.pl<br />

Capítulo 3. EL USO DE LA PROPORCIÓN N/P COMO UNA HERRAMIENTA DE PREDICCIÓN PARA LA EUTROFIZACIÓN Y LAS<br />

LIMITACIONES DE NUTRIENTES.<br />

Julian Oxmann- University of Bremen (Germany)<br />

JOxmann@web.<strong>de</strong><br />

Capítulo 4. EFECTOS DEL ENRIQUECIMIENTO DE NUTRIENTES Y DE LUZ EN EL CRECIMIENTO DE FITOPLANCTON.<br />

Rita Domingues and Ana Barbosa -University of Algarve (Portugal)<br />

abarbosa@ualg.pt, rbdomingues@ualg.pt<br />

Capítulo 5. ¿ PUEDEN LAS ENZIMAS SUPLIR EL AFLORAMIENTO DE CIANOBACTERIAS?<br />

Adrianna Trojanowska –University of Wroclaw (Poland)<br />

adriana.trojanowska@ing.uni.wroc.pl<br />

Capítulo 6. ¿CUÁLES SON LOS PARÁMETROS QUE PUEDEN CONTROLAR LOS AFLORAMIENTOS EN LAS LAGUNAS?<br />

Manos Koutrakis, Georgios Syslaios and Eleni Tryfon - Fisheries Research Institute, University of Thrace (Greece)<br />

manosk@inale.gr-<br />

Capítulo 7. EFECTO DEL PASTOREO DEL MICROZOOPLANCTON SOBRE EL FITOPLANCTON.<br />

Rita Domingues & Ana Barbosa - University of Algarve (Portugal)<br />

rbdomingues@ualg.pt abarbosa@ualg.pt,<br />

Capítulo 8. ANÁLISIS DE LA DINÁMICA Y LA SUCESIÓN DE FILTRADO DE ZOOPLANCTON EN DIFERENTES CONDICIONES<br />

HIDROLÓGICAS.<br />

Adrianna Wojtal-Frankiewicz - University of Lodz (Poland)<br />

adwoj@biol.uni.lodz.pl<br />

Capítulo 9. ¿ PUEDE LA PRESENCIA DE BIVALVOS AFECTAR A LA DEPOSICIÓN DE SPM Y CONTAMINANTES ASOCIADOS, por ejemplo,<br />

HIRROCARBONOS DERRAMADOS?<br />

Juan Carlos Colombo-University of La Plata (Argentina)<br />

colombo@museo.fcnym.unlp.edu.ar<br />

Capítulo 10. ¿PUEDEN USARSE LOS BIVALVOS PARA EL CONTROL DEL AFLORAMIENTO DE ALGAS TÓXICAS?<br />

Luis Chicharo- University of Algarve (Portugal)<br />

lchichar@ualg.pt<br />

Capítulo 11. ¿ CÓMO LAS DIFERENTES FORMAS DE CRECIMIENTO DE PLANTAS ACUÁTICAS INFLUENCIAN LA CONCENTRACIÓN DE<br />

OXÍGENO EN UN CUERPO DE AGUA?<br />

Georg Janauer- University of Vienna (Austria)<br />

georg.janauer@univie.ac.at<br />

Capítulo 12. EL USO DE PLANTAS DE MARISMAS PARA LA ELIMINACIÓN DE CADMIO EN LOS SEDIMENTOS DE LOS ESTUARIOS.<br />

Manuela Moreira da Silva- University of Algarve (Portugal)<br />

msanti@ualg.pt<br />

Capítulo 13. RESPUESTA DE MODELOS ESTUARIOS ECOLÓGICOS A DIVERSOS PATRONES HIDROLÓGICOS. CONTROL ASCENDENTE.<br />

Radhouan Ben-Hamadou- CCMAR, University of Algarve (Portugal)<br />

bhamadou@ualg.pt<br />

Capítulo 14. EFECTOS DESCENDIENTES- REGULACIÓN DE LA RETROALIMENTACIÓN BIÓTICA SEGÚN LA HIDROLOGÍA.<br />

Maciej Zalewski- ERCE, University of Lodz (Poland)<br />

mzal@biol.uni.lodz.pl<br />

erce@erce.unesco.lodz.pl<br />

Capítulo 15. ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DE PECES JUVENILES EN DIFERENTES CONDICIONES HIDROLÓGICAS.<br />

Piotr Frankiewicz- University of Lodz (Poland)<br />

franek@biol.uni.lodz.pl<br />

Capítulo 16. LA COMUNIDAD DE PECES COMO HERRAMIENTA EN LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.<br />

Małgorzata Łapińska- University of Lodz (Poland)<br />

malapi@biol.uni.lodz.pl<br />

Capítulo 17. ¿SON LOS ESPECÍMENES MACHO MÁS ADECUADOS PARA DETECTAR IMPACTOS ANTROPOGÉNICOS?<br />

Maria Alexandra Chicharo- University of Algarve (Portugal)<br />

mchichar@ualg.pt<br />

Capítulo 18. ¿CÓMO DEPENDEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VEGETACIÓN EN LOS HUMEDALES DE LA HIDROLOGÍA, DE LA<br />

TOPOGRAFÍA Y DEL SUSTRATO BIOGEOQUÍMICO?<br />

Ruben Lara- University of Bremen (Germany)<br />

ruben.lara@zmt-bremen.<strong>de</strong><br />

Chapter 19. ¿PUEDE SER USADO EL SUELO DE UNA CUENCA FLUVIAL COMO UN INDICADOR DEL IMPACTO ANTROPOGÉNICO<br />

POTENCIAL SOBRE LOS RECURSOS ACUÁTICOS?<br />

Ramiro Sarandón and Verónica Guerrero- University of la Plata (Argentina)<br />

sarandon@netverk.com.ar<br />

Chapter 20. UNA EXPERIENCIA EN EVALUACIÓN ECOLÓGICA DE AGUAS DE ESTUARIO O MARINAS.<br />

Lorenzo Marquez, Carlos Jiménez, Jesus Morales- Instituto Andaluz <strong>de</strong> Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y <strong>de</strong> la<br />

Producción Ecológica (IFAPA)<br />

jmorales@cica.es<br />

Chapter 21. CITOGENÉTICA DE BIVALVOS COMO POSIBLE INDICADOR DE ADVERSIDAD MEDIOAMBIENTAL.<br />

Alexandra Leitão- Instituto das Pescas da Investigação e do Mar (IPIMAR)<br />

aleitao@ipimar.pt<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Los editores querían expresar su más profunda gratitud a todos expertos citados anteriormente por su contribución en la producción<br />

<strong>de</strong> esta <strong>guía</strong>, a la UNESCO-BRESCE y al Dr. Philippe Pypaert por su apoyo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!